Siemens Gamesa fusiona videojuegos con educación ambiental

La empresa ofrece a los colegios “Planet Rescuers“ o “Salvadores del Planeta”, un videojuego educativo sobre energía y sostenibilidad para alumnos de 8 a 14 años, diseñado dentro del universo de Minecraft, uno de los videojuegos más populares de los últimos años
El papel educativo de los videojuegos
Fuentes de la empresa decidieron lanzar “Planet Rescuers” a través de Minecraft porque “es el juego más popular de la historia en ese rango de edad; incluso, los niños que no lo han jugado han oído hablar de él y están familiarizados con su funcionamiento”.
El aumento del uso de herramientas digitales en el aula se acrecentó de forma exponencial con el COVID-19, por lo que iniciativas de este tipo sirven de vehículo seguro para “despertar vocaciones científicas”, puesto que “las energías renovables y la transición energética tendrán un papel fundamental en el éxito de la cuarta revolución industrial”.
Como empresa tecnológica, a Siemens Gamesa le preocupa “la falta de vocaciones por las carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), en particular entre las chicas”; por ello, uno de sus objetivos es “utilizar los videojuegos para facilitar el acceso a conceptos que pueden resultar complicados para los más jóvenes”.
Una de las ventajas que tiene Minecraft es que “el profesor no necesita tener un nivel alto de competencia digital”, ya que, como casi todos los niños ya saben jugarlo, “el maestro puede así dedicar más tiempo a la enseñanza de la materia” en lugar de tratar de entender cómo funciona el juego.
Para plantear su propuesta “Planet Rescuers” se sirve de la versión educativa del famoso videojuego Minecraft: Education Edition, cuyo fin es “fomentar las competencias transversales como la creatividad, la resolución de problemas y el pensamiento crítico”, una plataforma que puede adaptarse a diversas temáticas educativas.
Ciudades sostenibles en “Planet Rescuers”
“Planet Rescuers” incluye siete misiones para conocer “el rol de los árboles en la eliminación de las emisiones de CO2, acercarse las distintas fuentes de energía o comprender cómo funciona un aerogenerador”, todo ello mientras los alumnos juegan a su título favorito.
Una de las aventuras se desarrolla en una ciudad con problemas de suministro eléctrico, carencias que tendrán que ser solventadas de forma sostenible mediante la búsqueda de soluciones eficientes en la producción y consumo de energía.
Cabe destacar que el videojuego se lanzó en marzo de 2021 y prevé contar con la participación de un gran número de niños en América Latina durante el primer semestre de 2022.
Siemens Gamesa ofrece a todos los colegios Planet Rescuers, único videojuego en Minecraft: Education Edition sobre energía y sostenibilidad en español, alemán, danés, e inglés para alumnos de 8 a 14 años en su #CompromisoSocial con #STEM #ODS4 #diainternacionaldelaeducacion pic.twitter.com/0wbeprd5XI
— Siemens Gamesa Latam (@SiemensGamesaLA) January 24, 2022
Paralelamente a “Planet Rescuers”, esta empresa tecnológica ha impulsado otros proyectos educativos sobre “la vida útil de las baterías, el reciclado de los residuos plásticos del sector pesquero o los perfiles profesionales que necesitará la industria de las renovables”; gracias a la colaboración con la red de escuelas de ingeniería del País Vasco y con facultades de ingeniería de la red nacional de tecnológicos mexicanos.
Con información de EFEverde