Contribuye Shop Small a la recuperación en comercios locales de México

En Shop Small, de American Express, participan y se benefician más de un millón de negocios de una gran variedad de giros como retail, moda, restaurantes, cafeterías, estéticas, barberías y flores, entre otros
Desde que llegó a México en 2019, Shop Small ha impulsado el consumo en negocios locales y crecido casi 80 veces (pasando de 14,000 establecimientos participantes a más de un millón en 2022).
Con esta iniciativa, American Express crea un enlace entre negocios y tarjetahabientes para contribuir a incrementar sus ventas. Y para ello, pone a su servicio una plataforma de comunicación con múltiples canales, tales como la página shopsmall.mx; así como materiales en punto de venta, e-mail marketing y más.
La importancia de los pequeños negocios en México es clara, tanto en el terreno social como en el económico.
Los negocios locales son fuentes de empleo que:
- De acuerdo con datos del Inegi, se incrementaron entre octubre de 2020 y julio de 2021.
- Lo anterior, en comparación con lo observado de mayo de 2019 a septiembre de 2020.[1]
Por otra parte, además del incremento en la cantidad de comercios, se percibe un claro aumento en el interés de los consumidores por la compra local y, en especial, por comprar productos sustentables.
Cada vez hay más emprendimientos con este enfoque afiliados a Shop Small. Algunos ejemplos, de miles que existen en la Ciudad de México son:
- Abeja Reyna
- YEMA, Bamboo Life
- Señor Mango
- Someone Somewhere, entre otros.
Hoy en día, de acuerdo con el estudio Global Amex Trendex, de abril de 2022:
- El 90 por ciento de los mexicanos encuestados expresaron interés en comprar artículos que dejen un impacto positivo en las empresas y comunidades locales.
Link
[1] https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2021/EDN/EDN_2021.pdf
TE PUEDE INTERESAR►DA A CONOCER ANIQ SU SEGUNDO INFORME DE ECONOMÍA CIRCULAR►