Se conmemoran 100 años del nacimiento de Ricardo Garibay

Reconocido por su estilo único de redactar y comentar historias, el escritor mexicano fue parte del equipo fundador del semanario Proceso, colaboró con importantes diarios como el Excelsior y el Novedades, y la revista de la UNAM
El guionista de la reconocida película mexicana, El mil usos, destacó además por su participación en programas para la televisión y sus comentarios llenos de color y contraste que invitaban a la reflexión sobre diversos temas.
Ricardo Garibay nació en Tulancingo, Hidalgo, México, el 18 de enero de 1923. Obtuvo la licenciatura en derecho por la UNAM, institución en donde además, fue docente de literatura. En 1953 participó como jefe de prensa de la Secretaría de Educación Pública.
Un autor prolífico
Escribió más de 50 libros, entre las que sobresalió la novela La casa que arde de noche, además de numerosos cuentos, ensayos, guiones cinematográficos, artículos y reportajes periodísticos.
El autor tuvo reconocimientos como el Premio Nacional de Periodismo 1987, al Mejor libro extranjero publicado en Francia, 1975 por La casa que arde de noche; la Medalla de Oro de la Sogem por su labor en el cine, entre muchos otros.
Víctima de cáncer, a los 76 años de edad, Ricardo Garibay fallece en Cuernavaca, Morelos, el 4 de mayo de 1999.
TE PUEDE INTERESAR♦ Presentarán en la CDMX “Interculturalidad”, muestra pictórica internacional