miércoles, septiembre 10

La pera es una fruta jugosa producida principalmente en regiones templadas como el estado de Puebla, tiene un alto contenido nutritivo, aporta vitaminas A, B, y C, además de diversos minerales esenciales para el organismo. Aquí te decimos qué hay detrás de la producción de esta fruta maravillosa

Los perales prosperan en climas templados y algo húmedos, los suelos ideales para su cultivo son aquellos que contienen aproximadamente proporciones iguales de sílice, cal y arcilla. Es un cultivo que debe regarse regularmente durante el verano.

Greentology No. 16 agosto 2023

Se cultiva en 18 estados del país y sus principales estados productores son Puebla, Michoacán y Morelos. De junio a octubre se cosecha casi el 100% de la producción nacional de pera.  De las 26,374.48 toneladas de pera que se generaron en 2022, de las cuales 4,764.85 se produjeron en modalidad de riego y 21,609.63 de temporal.

La pera, además de consumirse como fruto fresco, se utiliza en la elaboración de vinos, sidras y licores, mermeladas, jugos, conservas en almíbar y gelatinas. Con sus hojas se elaboran tés relajantes y con su madera se construyen muebles e instrumentos musicales como violines y guitarras.

A pesar de que la producción nacional de pera no satisface el consumo nacional, México exporta puré y pera fresca a países como Estados Unidos, El Salvador, Honduras, Costa Rica y Venezuela.

TE PUEDE INTERESAR ♦ México, principal productor y exportador de aguacate en el mundo

Share.
Exit mobile version