La tercera edición de H2 Expo Hidrógeno se realizará el 30 y 31 de enero 2024 en Monterrey, Nuevo León, considerada como la reunión más relevante en México y Latinoamérica de los principales actores institucionales y empresariales ocupados en el desarrollo de la industria del hidrógeno
Esta edición, a llevarse a cabo en Cintermex, contará con la participación de 40 empresas nacionales e internacionales y con más de dos mil asistentes.
Durante la presentación oficial de este evento participaron:
- José Navarro Meneses, Commercial VP, Informa Markets
- Israel Hurtado Acosta, presidente ejecutivo, Asociación Mexicana de Hidrógeno.
- Amado Villarreal, director general del Clúster Energético de Nuevo León.
- Y Eduardo Sánchez, director de la Agencia de Energías Renovables de Nuevo León.
De acuerdo con sus organizadores, H2 Expo Hidrógeno fortalecerá el diálogo para descarbonizar la industria y la economía mundial ante un escenario donde los países se esfuerzan por migrar a economías con bajas emisiones de carbono.
En este sentido, las implicaciones económicas de invertir en este vector energético son sustanciales ante un escenario donde los países se esfuerzan por migrar a economías con bajas emisiones de carbono.
“Nos entusiasma celebrar la tercera edición de H2 Expo Hidrógeno y dar seguimiento puntual a la Estrategia Nacional del Hidrógeno en México, ya que nuestro país podría tomar el liderazgo en la producción y exportación de este vector energético; aunque todavía está en sus primeros pasos, se proyecta un gran potencial para este combustible”, explicó Navarro.
Hidrógeno verde, una realidad
Actualmente, más de 30 países han incorporado el hidrógeno verde en sus estrategias, abriendo las posibilidades hacia un nuevo dinamismo comercial energético.
Resalta el caso de la Unión Europea, que se encamina de forma inminente a ser un mercado clave. Mientras que regiones como África, Medio Oriente, Oceanía y América se perfilan como futuros líderes.
Asimismo, subrayó la inversión de 10 mil millones de dólares que hará el fondo de inversión danés Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) para instalar una planta de hidrógeno verde en Oaxaca y otros proyectos de producción que ya están en marcha en nuestro país.
“Actualmente el clúster energético está desarrollando un centro de investigación e innovación en energías alternativas, electromovilidad, energía solar, eólica y producción de hidrógeno, de manera conjunta con la Universidad Autónoma de Nuevo León para lograr la transición energética y la descarbonización a través de la innovación, más allá de la importación o adopción de tecnologías provenientes de otros países”, dijo Villareal.
“Nuestra entidad está intentando fortalecer una cadena de valor de hidrógeno verde y crear un hub regional. Los costos de producción van a la baja y aunados con la tecnología, el hidrógeno se volverá más rentable para las empresas. Durante la próxima edición de Expo Hidrógeno, analizaremos los avances en la iniciativa H2:30, en la que se anunciarán los resultados de las primeras dos rondas de trabajo con más de 50 participantes que se sumaron a este esfuerzo para definir líneas de acción en materia de regulación, tecnología, capital humano, entre otros”, comentó Sánchez.
Los pormenores del evento
El congreso internacional de este importante evento contará con la participación de expertos nacionales e internacionales en materia energética, quienes compartirán sus conocimientos sobre el estado de la tecnología a nivel internacional, su prospectiva y desarrollo de los mercados en el mundo.
Actualmente, el hidrógeno verde representa una alternativa viable para descarbonizar la industria y la economía mundial. Resulta prioritario que entidades gubernamentales, academia y sector empresarial trabajen de manera conjunta para lograr los compromisos de México en materia de Cambio Climático.
H2 Expo Hidrógeno se realiza simultáneamente con la 28ª edición de Expo Manufactura, exposición líder en la industria manufacturera que se realiza desde hace más de un cuarto de siglo.
H2 Expo Hidrógeno cuenta con el apoyo de la Asociación Mexicana de Hidrógeno y el Clúster energético de Nuevo León, la suma de sus esfuerzos y experiencia es fundamental para detonar las oportunidades en el desarrollo de la industria del hidrógeno.
TE PUEDE INTERESAR ♦ Urgen que candidatas a la presidencia combatan el Cambio Climático