miércoles, septiembre 10

A un año del paso del huracán Otis en Guerrero, la organización sin fines de lucro Reinserta apoya a las infancias y adolescencias afectadas a través del proyecto «Reinserta Comunidad x Acapulco», ofreciéndoles un espacio seguro

Además la organización también proporciona atención integral para las y los menores de edad, quienes han enfrentado dificultades como violencia, pobreza y deserción escolar.

Unicef México reporta que casi 300 mil niñas, niños y adolescentes han sufrido las consecuencias del huracán. Incluyendo problemas de nutrición, falta de acceso a servicios básicos y daños en sus hogares.

«A un año del huracán Otis, hemos enfrentado diversos obstáculos. Además de los daños iniciales, el paso del huracán John y la violencia en Guerrero han complicado el desarrollo en el Estado», señaló Saskia Niño de Rivera, co-fundadora de Reinserta.

Haz el bien x Aca

El 70% de las niñas y adolescentes en Guerrero son sobrevivientes de algún tipo de violencia, según datos del INEGI. Para abordar esta crisis, Reinserta ha implementado el proyecto «Haz el bien x Aca», impactando positivamente la vida de más de 100 menores. Este programa ofrece apoyo psicológico y emocional, y atención integral en un contexto de violencia y carencia de redes de apoyo.

Reinserta ha realizado diversas acciones a lo largo del año, incluyendo la reconstrucción y dignificación de espacios especializados en colaboración con el gobierno municipal y el DIF de Acapulco, liderado por Abelina López Rodríguez. Esto incluye la rehabilitación de la «Villa de las Niñas» del DIF, destinada a proporcionar un refugio seguro para las víctimas de violencia.

Adicional, se ha llevado a cabo la intervención especializada en psicotrauma, y se han capacitado a cuidadores y personal que trabajan con las infancias y adolescencias vulnerables, fomentando un acompañamiento integral y especializado. La organización continúa trabajando en las zonas afectadas, coordinándose con autoridades locales para amplificar su red de apoyo y multiplicar el impacto positivo.

TE PUEDE INTERESAR ♦ WWF urge a COP16 en Colombia a cumplir metas de biodiversidad para 2030

Share.
Exit mobile version