En México lidian con presión financiera en Navidad
La inflación ha agravado esta situación
El 41.1% de las personas encuestadas reporta un aumento significativo en sus gastos generales durante los últimos seis meses, lo que refleja el impacto directo del incremento en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Según datos recientes, el INPC creció un 0.55% en octubre, colocando la inflación anual en un 4.76%. Este fenómeno afecta especialmente a rubros esenciales como la renta, despensa, transporte y combustible, lo cual limita aún más la capacidad de ahorro de las familias.
La presión económica se intensifica durante diciembre, cuando los gastos extraordinarios relacionados con festividades, reuniones y regalos se vuelven inevitables. Ante esta situación, el crédito emerge como una solución para solventar necesidades inmediatas, aunque también plantea el desafío de utilizarlo de manera responsable.
¿Qué recomiendan especialistas?
El acceso limitado a financiamiento tradicional ha llevado a muchas personas a buscar alternativas más flexibles y accesibles. Mientras tanto, especialistas recomiendan priorizar inversiones que generen beneficios a largo plazo sobre compras impulsivas o efímeras. Esta estrategia no solo maximiza el impacto del dinero, sino que también motiva a cumplir con los pagos y evitar deudas desproporcionadas.
La temporada decembrina no solo simboliza unión y alegría, sino también un momento crítico para reflexionar sobre el manejo de los recursos. De ahí que de acuerdo con especialistas de Tala, en un contexto de incertidumbre económica, equilibrar el deseo de celebrar con la necesidad de mantener la estabilidad financiera se convierte en el principal reto para las familias mexicanas.
TE PUEDE INTERESAR ♦ Gatos contra los árboles de Navidad: las razones por la cual los atacan