Ciudades que reflejan a la ciudadanía

La espiritualidad, la meditación y la conciencia interior son claves para construir ciudades verdaderamente inteligentes, ya que las ciudades son el reflejo del conglomerado, afirma José María Campos Kohn, director de Meditación de la Fundación Mexicana de Sanación Pránica
Para Campos Kohn, “nuestra realidad exterior es un reflejo de nuestra realidad interior”, por ello explicó que las ciudades también lo son, pero del conjunto de personas que las habitan. Esto durante su participación en el podcast SmartMinds, una conversación con Hugo Isaak, vicepresidente de Smart Media Group y miembro del Grupo Global de Expertos de Smart Cities de ONU-Hábitat.
Con casi 20 años de experiencia en Sanación Pránica y Hatha Yoga, Campos explicó cómo estas prácticas permiten activar el poder de sanación interno mediante el sistema energético del cuerpo, particularmente a través de los chakras. Un poder al que todas las personas tienen acceso, donde la transferencia de energía puede generar bienestar físico y emocional.
Por su parte, Isaak propuso una lectura paralela entre los sistemas internos del ser humano y los sistemas que conforman una ciudad. Señaló que la creación de una ciudad va en la morfología de poder encontrar la parte interna. En ese sentido, ambos coincidieron en que las ciudades inteligentes deben ir más allá de la infraestructura. Deben ser una extensión de ciudadanos conscientes y conectados consigo mismos. Por ello es importante considerar a la espiritualidad como una herramienta para el desarrollo humano y social.
¿La IA, una herramienta de evolución o desconexión?
Ante la transformación digital y el avance de la inteligencia artificial (IA) en México y el mundo, Campos Kohn considera a la IA como una herramienta, que no es negativa en sí misma, si no que, a su juicio, es importante cómo se use y quién la dirige, pues si se utiliza con conciencia, puede liberar al ser humano de tareas repetitivas y brindarle más tiempo para la introspección y el crecimiento espiritual.
Sin embargo, si se dirige de mala manera puede afectar. De ahí que el papel del liderazgo en la transformación colectiva es fundamental. Los líderes deben operar desde un estado de supraconciencia, una conexión interna que les permita guiar con sabiduría y propósito. “Antes, las coronas representaban una activación energética en los chakras superiores. Hoy, esa simbología se perdió y se volvió solo representación de poder”, explicó.
Campos también hizo énfasis en que el ego, lejos de ser un enemigo, es una herramienta que necesita equilibrarse. “El problema es cuando hay una sobreidentificación con el ego. Cuando se pierde la conciencia y se entra en la dualidad, es ahí donde comienza el verdadero pecado”, dijo, retomando enseñanzas de su maestro Master Kiro Kutsui y del autor Thornton Saraynarian.
En tanto Isaak advirtió sobre los peligros de una desconexión profunda con el yo interior, facilitada por tecnologías que nos hacen sentir dueños de todo, sin serlo realmente. Citó el concepto de “Kairo”, como el momento perfecto y divino, para resaltar cómo la falsa percepción de control puede alejarnos de lo esencial.
Meditación y autoconocimiento
Campos recordó que meditar no es un acto aislado, sino una forma de reconectar con nuestra historia personal, nuestro linaje y el propósito por el que estamos aquí. “Rezar no es repetir, meditar es conectar”, puntualizó. Asimismo, recalcó que el autoconocimiento o la autoconciencia es un pilar para resolver los problemas comunes, e ir más allá del exceso de los estímulos externos, así como comprender el sufrimiento. No obstante, reconoció que enfrentarse a uno mismo no es sencillo: “El problema viene cuando… se confronta tanto que la gente piensa y dice: ‘No, no, no, no quiero abrir esa puerta, gracias’, y se van corriendo hacia el otro lado”.
Las nuevas formas de construir mejores sociedades a través del despertar individual están a la mano. Por lo que, las ciudades del futuro serán tan inteligentes como lo sean sus ciudadanos y ciudadanas, y esa inteligencia empieza desde adentro. Escucha los podcast de SmartMinds aquí.
TE PUEDE INTERESAR ♦ Cataliza la llegada de Alibaba la innovación en Querétaro