Tipo de búsqueda

Celebrity Culture

Código Indio: una campaña que resignifica la inclusión y la cultura

Inclusión y la cultura


En una industria en constante búsqueda de nuevas formas de conectar con audiencias diversas y complejas, el proyecto Código Indio, desarrollado por Dentsu Creative México para Heineken México y su marca Cerveza Indio, ha marcado un precedente en la comunicación de marca con un enfoque centrado en la inclusión y la cultura

Este esfuerzo en pro de la inclusión y la cultura fue reconocido con el Premio Diversidad e Inclusión en los IAB Mixx 2025, como parte del evento IAB Conecta, destacándose como una iniciativa que no solo habla de inclusión, sino que la incorpora genuinamente en su narrativa.

Un reconocimiento a la inclusión y la cultura

Desde 2020, el Premio Diversidad e Inclusión de IAB México busca visibilizar las campañas que promueven la diversidad no solo como concepto, sino como una práctica real dentro de su proceso creativo y su impacto en la sociedad. Gabriel Richaud, Director General de IAB México, enfatizó la importancia de este enfoque al asegurar que la diversidad e inclusión no deberían ser un objetivo, sino una práctica cotidiana.

Código Indio se convirtió en uno de los proyectos más relevantes del año, precisamente por su ejecución integral que conjuga sensibilidad cultural, rigor documental y una estética que respeta a las personas retratadas.

Una apuesta por la comunidad

A diferencia de otras campañas publicitarias que emplean la diversidad como recurso narrativo, Código Indio tomó un camino distinto: colaborar activamente con las comunidades. El proyecto se enfocó en escuchar a la gente, documentar sus historias y darles el espacio que merecen.

Carmen Moreno, conocida como “Capu”, Head of Entertainment en Dentsu Creative México y líder del proyecto, explicó que piensan que se está viviendo una época donde hay que cambiar las narrativas, hablar de diversidad e inclusión, y acabar con los discursos clasistas y separatistas.

El documental abrió espacios de diálogo y visibilidad para voces que pocas veces tienen presencia en los medios masivos o en la publicidad convencional.

Un homenaje a la inclusión y la cultura

Código Indio contó con la participación de destacados artistas como Alex Lora, Jessy Bulbo, Camilo Lara, Aczino, María Barracuda, C-Kan, Kenny Avilés y Héctor Quijada, quienes ayudaron a contar historias de individuos que han dejado su huella en sus comunidades y en la cultura mexicana.

Para Cerveza Indio, una marca que busca posicionarse como aliada de las causas sociales y culturales, esta campaña representa un hito creativo y una responsabilidad asumida con coherencia.

Marielena Lazcano, IMC Jr. Brand Manager de Cerveza Indio, destacó el compromiso del proyecto al asegurar que con Código Indio quisieron dejar de hablar como marca y hablarle a la gente que le da vida a la cultura en México.

Un impacto más allá de la publicidad

En un contexto donde la conversación sobre representación e inclusión se ha vuelto cada vez más exigente, Código Indio marca una diferencia importante. No es solo una estrategia publicitaria, sino una narrativa que repara y transforma la relación entre las marcas y la sociedad.

El enfoque narrativo de Código Indio se aleja del branded content tradicional, evitando slogans y fórmulas predecibles para enfocarse en documentación, acompañamiento y una voluntad clara de registrar la historia contemporánea desde sus márgenes.

TE PUEDE INTERESAR ♦ Enfrentan mujeres factores desfavorables en las calles

Tags:

También te puede interesar