Tipo de búsqueda

G 360° Health Wellness

Aborto en Guanajuato: criminalización y acceso limitado a servicios de salud

Aborto en Guanajuato


Acerca del aborto en Guanajuato, se trata de uno de los estados con la legislación más restrictiva en cuanto a la interrupción del embarazo en México

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, entre 2018 y abril de 2025 se han iniciado más investigaciones por aborto en Guanajuato que por feminicidio. En este periodo, se han registrado 160 carpetas por feminicidio y 180 por interrupción del embarazo, lo que posiciona el aborto como uno de los delitos más perseguidos en la entidad.

Aborto en Guanajuato en cifras: más denuncias que feminicidios

El aborto ha sido motivo de numerosas investigaciones en los últimos años. En 2018 se iniciaron 30 carpetas de investigación, cifra que aumentó a 31 en 2020, mientras que en esos mismos años se registraron 21 y 19 casos de feminicidio, respectivamente.
Según la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, los municipios con mayor número de investigaciones por aborto son:

Celaya: 44 casos

Irapuato: 30 casos

Guanajuato (capital): 12 casos

Criminalización de mujeres y personas gestantes por el aborto en Guanajuato

Desde 2018, han sido sentenciadas ocho personas por interrupción del embarazo en Guanajuato. Aunque ninguna persona gestante ha sido declarada culpable, quienes han apoyado la decisión de abortar sí han enfrentado procesos judiciales.

El Código Penal del estado establece que cada aborto debe investigarse, lo que coloca a las mujeres y personas gestantes en una posición de vulnerabilidad ante la criminalización del proceso.

Paulina Urbieta, integrante del colectivo Verde Aquelarre, lamentó la existencia de una penalización social que afecta a cientos de mujeres, así como a médicos que desean ejercer su profesión. “El sistema jurídico no reconoce el aborto como un derecho, sino como un delito”, explicó. Además, resaltó la importancia de garantizar a los médicos la posibilidad de realizar abortos sin temor a represalias legales.

Restricciones legales y acceso limitado

En Guanajuato, la interrupción del embarazo solo está permitida bajo dos causales:

Cuando el aborto no fue provocado

Cuando la mujer es víctima de una violación

A pesar de estas excepciones, el acceso a un aborto seguro es extremadamente limitado. Solo una clínica en todo el estado—ubicada en Celaya—cuenta con servicios especializados, dejando a las personas gestantes de otros municipios sin opciones cercanas para acceder a la interrupción del embarazo. La falta de profesionales dispuestos a practicarlo contribuye aún más a la criminalización y la clandestinidad del procedimiento.

La alternativa: viajar a la CDMX para interrumpir el embarazo

Debido a la falta de acceso a servicios médicos adecuados y al riesgo de sanciones legales, muchas mujeres y personas gestantes recurren a otras opciones. Según la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, entre 2007 y junio de 2024, al menos 560 mujeres provenientes de Guanajuato han viajado a la capital del país para acceder a un aborto seguro.

Las organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres han señalado varias cosas. Que muchas personas gestantes recurren a la clandestinidad para abortar, con apoyo de colectivos que ofrecen información y ayuda. En 2021, la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucional la criminalización del aborto a nivel nacional. Sin embargo, en estados como Guanajuato, las leyes restrictivas siguen vigentes, lo que obliga a muchas mujeres a buscar alternativas fuera de su entidad.

La falta de acceso a servicios de aborto seguro y la constante criminalización siguen siendo obstáculos importantes. Esto para quienes buscan ejercer su derecho a decidir sobre su maternidad en Guanajuato.

Con información de Milenio.

TE PUEDE INTERESAR ♦ Fundación Sempra Infraestructura celebra una década de impacto social en México

Tags: