Tipo de búsqueda

G 360° Health Wellness

Ciudad de México endurece sanciones por agresiones en el transporte público

Sanciones por agresiones


El Congreso de la Ciudad de México aprobó una nueva legislación de sanciones por agresiones o los llamados “pinchazos”—agresiones con objetos punzocortantes—como un delito grave

Con 60 votos a favor, tres en contra y ninguna abstención, los legisladores decidieron sanciones por agresiones a quienes lesionen intencionalmente a usuarios del transporte público, en respuesta al incremento en denuncias dentro del Metro y Metrobús.

Una problemática en crecimiento que marca las sanciones por agresiones

Desde principios de año, los reportes de agresiones con objetos afilados han aumentado considerablemente. Hasta el 27 de mayo, se contabilizaron 120 incidentes, de los cuales 65 fueron confirmados como punciones reales por especialistas.

Ante esta situación, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, impulsó una reforma legal con el objetivo de proteger a los pasajeros y castigar a los responsables de este tipo de agresiones.

Sanciones por agresiones y operativo de seguridad

La nueva normativa establece penas de 2 a 5 años de prisión, que podrían extenderse hasta 7.5 años, dependiendo de la gravedad del ataque. Además, quienes cometan estos actos podrían enfrentar sanciones económicas de 50 a 300 días de multa.

Para reforzar la seguridad en el transporte público, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) ha desplegado un operativo con 5,800 elementos, con el fin de disminuir los incidentes de violencia en el Metro y Metrobús.

Este esfuerzo busca garantizar la seguridad de los usuarios y erradicar actos de vulneración a la salud y vida de los capitalinos.

Insulini, el creador de contenido que retrata la vida en el Metro de CDMX

En medio del caos urbano del Metro de la Ciudad de México, un personaje peculiar ha ganado notoriedad por ofrecer una perspectiva entretenida sobre la experiencia del transporte público. Se trata de Insulini, un creador de contenido que, a través de videos en plataformas como TikTok, captura la atención de miles de espectadores.

Con un estilo excéntrico y un atuendo futurista, Insulini ha convertido las estaciones del Metro en su escenario personal, compartiendo consejos, humor y crítica social sobre la vida diaria en el sistema de transporte.

Uno de sus videos más populares ofrece estrategias para sobrevivir la “hora pico”, cómo evitar empujones y enfrentar la falta de aire acondicionado en los vagones. Estas publicaciones han resonado con la audiencia, acumulando millones de visualizaciones y generando un debate sobre las condiciones del Metro.

Más que entretenimiento: una crítica social

En colaboración con El Heraldo de México, Insulini compartió una serie de consejos prácticos para los usuarios, tomando con ironía los desafíos de recorrer el transporte público en la capital.

Más allá del entretenimiento, su contenido expone las deficiencias del sistema, como la saturación de trenes. También la falta de mantenimiento y la necesidad de inversión en infraestructura. Sus videos invitan a la reflexión sobre la movilidad urbana y la importancia de mejoras estructurales.

Transformar la experiencia del transporte público

Insulini ha demostrado que la actitud y el comportamiento de los usuarios pueden influir en la experiencia del transporte. Con esto promueve una cultura de respeto y colaboración.

Así, Insulini se ha convertido en una figura emblemática de la vida urbana, utilizando arte y humor para abordar los desafíos del transporte público. También fomenta una conversación sobre la mejora del sistema.

TE PUEDE INTERESAR ♦ Estados Unidos podría reanudar las importaciones de ganado mexicano

Tags:

También te puede interesar