Estudiantes de la UVM crean refresco saludable

Un grupo de jóvenes estudiantes de la Universidad del Valle de México (UVM), Campus Veracruz, ha sorprendido a la comunidad académica con el desarrollo de Cilantro Cool, un refresco saludable hecho a base de cilantro, concebido como una alternativa saludable a las bebidas gasificadas
Este refresco saludable fue desarrollado en el marco del Día UVM, una jornada estudiantil destinada a promover proyectos con impacto social, ambiental y de salud. Lo que comenzó como una simple propuesta académica para cumplir con los requerimientos de una asignatura, rápidamente escaló por su inusual, pero agradable sabor, sus propiedades benéficas y la aceptación de quienes tuvieron el privilegio de probarlo.
Un equipo comprometido con la innovación a través del refresco saludable
El equipo que llevó a cabo este proyecto está conformado por seis estudiantes de Ingeniería en Biotecnología y Químico Farmacéutico Biotecnólogo, bajo la liderazgo de Neferthary Edith Gallegos Palacios. Junto con ella, trabajaron Valeria Hernández Ramos, Edwin Nataniel Sosa Almendra, Arath Manuel Cacho Alvarado, Ares Aryok Antonio Hernández y José Manuel García Contreras.
La combinación de conocimientos de ambas disciplinas permitió a los jóvenes experimentar con ingredientes naturales y métodos de conservación, logrando una fórmula efectiva que resultó en una bebida refrescante, equilibrada y con beneficios para la salud.
De Omealca Veracruz al laboratorio: trascender las tradiciones locales
El uso del cilantro como ingrediente principal proviene de una tradición muy veracruzana. Nefertari y Valeria, originarias de Omealca, se inspiraron en el consumo de agua de cilantro, una bebida refrescante popular en su municipio. Decidieron adaptar esta costumbre, transformándola en un refresco gasificado, complementado con infusiones naturales de cítricos como limón y naranja.
Una bebida saludable, ¡que sabe rico!
Cilantro Cool se distingue por no contener azúcar añadida ni conservadores. En su lugar, emplea estevia, un edulcorante natural que, en las proporciones utilizadas, no aporta calorías significativas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Además de ser refrescante, esta bebida contiene vitamina K y vitamina C, provenientes de ingredientes naturales, los cuales pueden fortalecer los huesos y contribuir a la coagulación sanguínea.
Proceso artesanal con visión industrial
Actualmente, la producción de Cilantro Cool es artesanal y toma entre 2 y 4 horas para obtener entre 2 y 4 litros. Los estudiantes están explorando formas de escalar la fabricación, enfocándose en mejorar la conservación del gas y la durabilidad del sabor.
Las pruebas realizadas han demostrado que el refresco mantiene su gas por al menos seis días refrigerado, sin necesidad de conservadores artificiales. Para asegurar estabilidad y aceptación, el equipo está realizando evaluaciones sensoriales más rigurosas, supervisadas por la Dra. Carolina Trujillo, coordinadora del programa de Salud en la UVM Veracruz.
La siguiente etapa: incubadora de empresas y validación de mercado
Gracias al entusiasmo que generó Cilantro Cool, los estudiantes están explorando la posibilidad de ingresar el proyecto a la incubadora de empresas de la UVM, que les permitirá acceso a laboratorios, asesoría y recursos logísticos. La Dra. Trujillo ha indicado que se están llevando a cabo pruebas de consumo y encuestas para evaluar la aceptación del refresco.
Un producto digno de consumirse con frecuencia
Si bien aún no se ha definido un precio final, los alumnos estiman que Cilantro Cool será competitivo con las opciones del mercado, e incluso más accesible si su producción escala.
Este refresco es una muestra de la creatividad y talento de los jóvenes ingenieros y químicos, materializando productos sostenibles, saludables y con identidad cultural. Un orgullo para la UVM y para Veracruz, un estado cuya juventud sigue demostrando que la innovación es clave para el progreso.
TE PUEDE INTERESAR ♦ Fundación Sempra Infraestructura celebra una década de impacto social en México