jueves, septiembre 11

La Facultad de Ingeniería de la UNAM y Harbour Energy firmaron un convenio de colaboración con vigencia de tres años, orientado a fortalecer la formación de talento en hidrocarburos y el desarrollo de proyectos de investigación aplicada.

El acuerdo contempla un esquema integral que incluye prácticas de campo, formación de becarios y proyectos de I+D conjuntos, en los que participarán estudiantes y especialistas de ambas instituciones.

Durante la ceremonia, realizada el 28 de marzo, participaron José Antonio Hernández Espriú, director de la Facultad de Ingeniería, y Gustavo Baquero, director general de Harbour Energy en México.

Paquete Económico 2026: ¿de cuánto será el impuesto al cigarro y a los refrescos?

¿Cómo será la colaboración entre la UNAM y Harbour Energy?

El convenio incluye tres líneas de acción: experiencia en sitio, con estancias en campo y oficinas técnicas; becas y mentoría, con rotaciones en laboratorios de materiales, corrosión, análisis de datos y simulación de yacimientos; e I+D con resultados, enfocados en eficiencia operativa, reducción de emisiones fugitivas y digitalización de procesos.

En el evento también se inauguró el Aula Audiovisual “Harbour Energy”, equipada para clases, seminarios y presentaciones técnicas, como parte del fortalecimiento de infraestructura académica.

Hernández Espriú destacó la relevancia de que este tipo de acuerdos se traduzcan en acciones concretas: “Los retos en el sector energético son enormes y solo a través de la colaboración podemos enfrentarlos”.

Descarga la nueva edición de la revista Greentology

Por su parte, Baquero subrayó que Harbour Energy busca contribuir a nivel nacional a través de alianzas con instituciones académicas. “Queremos tener un impacto positivo en México y no hay mejor lugar para lograrlo que en la UNAM”, expresó.

El convenio también busca acelerar la transferencia de conocimiento hacia el sector energético, asegurando un flujo de talento especializado en geología, geofísica, petróleo, química, mecánica, industrial y ciencia de datos.

La Facultad de Ingeniería resaltó que los estudiantes tendrán acceso a casos reales, trayectorias profesionales tempranas y portafolios con proyectos verificables en temas como corrosión y optimización de producción.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Compartir.
Exit mobile version