lunes, septiembre 15

La Ciudad de México, además de ser la capital del país, es una de las metrópolis cosmopolitas. Esto ha derivado que las colonias históricas se transformen a causa del fenómeno de la gentrificación

Dicha situación ha provocado el aumento exponencial de los costos de la vivienda en la capital, de manera particular en la zona centro, poniente y sur. Estos lugares han sufrido un cambio en los rubros del desarrollo inmobiliario, comercial y hasta cultural.

Desde hace años, los habitantes recurrentes de los sitios históricos se han visto desplazados por una clase social con mayor poder adquisitivo, reconfigurando la estructura social y económica de dichos sitios.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indican que, en los recientes años, la Ciudad de México ha perdido 248,000 personas que han emigrado a la periferia y el 42% se establecieron en el Estado de México.

Dinero.mx indica que hasta septiembre de 2024, 12 son los sitios o colonias que se han visto impactadas de manera económica por la gentrificación.

Renta y compra en pesos de 12 colonias históricas

Cuauhtémoc:

  • Condesa: 27,500 y 12,300,000
  • Cuauhtémoc: 21,700 y 10,400,000
  • Juárez: 22,100 y 8,600,000
  • Roma Norte: 21,600 y 7,650,000
  • Roma Sur: 18,700 y 7,950,000
  • San Rafael: 14,600 y 4,500,000
  • Santa María la Ribera: 12,700 y 2,800,000
  • Tabacalera: 21,500 y 9,350,000

Miguel Hidalgo:

  • Escandón: 14,800 y 5,900,000
  • Polanco: 49,900 y 24,600,000

Benito Juárez:

  • Narvarte: 16,500 y 5,400,000
  • Xoco: 22,900 y 8,700,000

Dicha plataforma financiera estimó que las rentas aumentaron un ritmo de por lo menos 15% al año en la Roma y Condesa. En el caso de esta última, el alquiler subió en tan solo 3 años al 50%.

Alejandro Sena, director de Dinero.mx advirtió que la transformación de los barrios con historia es un proceso que no tiene vuelta atrás y que si bien la gentrificación le ha dado vida a varias zonas, también ha dejado su huella en el tejido económico y social de la capital.

“Es fundamental reflexionar sobre el modelo de desarrollo urbano que queremos para nuestra ciudad y buscar alternativas que beneficien a todos sus habitantes”, concluyó Sena.

TE PUEDE INTERESAR ♦ ¿Qué significan los microsismos en la CDMX?

Compartir.
Exit mobile version