lunes, noviembre 24

En una acción conjunta para reforzar la protección de una de las especies más emblemáticas y vulnerables de México, Valia Energía y el Gobierno de Tamaulipas firmaron un convenio para impulsar la conservación del jaguar (Panthera onca), dentro de la Reserva de la Biosfera El Cielo. El acuerdo, establecido con la Comisión de Parques y Biodiversidad del estado, busca ampliar las capacidades de monitoreo, protección y educación ambiental en uno de los territorios más importantes para la supervivencia del felino en el país.

El jaguar, considerado un depredador clave para el equilibrio ecológico, ha mostrado una recuperación moderada en los últimos años. El Segundo Censo Nacional del Jaguar (2018) documentó 4 mil 800 ejemplares en México, un incremento de 800 respecto al primer conteo 2008–2010. Este avance ha sido posible gracias a programas de conservación, investigación y protección de hábitats que, como el que ahora se impulsa en Tamaulipas, contribuyen a fortalecer la resiliencia de los ecosistemas.

El estado cuenta actualmente con ocho áreas naturales protegidas que representan el 3% de su territorio, lo que lo convierte en una zona prioritaria para la preservación del jaguar a nivel nacional.

Bajo este contexto, el convenio establece una agenda de trabajo orientada a biodiversidad, desarrollo social, educación, cultura, salud, medio ambiente e infraestructura comunitaria, alineándose con el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, el Plan Estatal de Desarrollo Tamaulipas 2023-2028 y el Proyecto Jaguar.

Paulina Chávez, directora de Sostenibilidad en Valia Energía:

“Impulsar el Proyecto Jaguar reafirma nuestro compromiso con la conservación de especies y la sostenibilidad en los territorios donde operamos. La protección de un depredador clave como el jaguar fortalece la resiliencia de los ecosistemas, genera valor social y ambiental de largo plazo y contribuye a objetivos de desarrollo sostenible en Tamaulipas”.

Como parte del acuerdo, la compañía entregó equipamiento especializado para reforzar las labores de monitoreo y atención veterinaria en campo. Entre los insumos destacan un ultrasonido portátil con transductor convexo, un equipo de rayos X veterinario diseñado para uso rudo y un digitalizador portátil que facilita la obtención inmediata de imágenes en zonas remotas; herramientas que mejorarán tanto la observación como la capacidad de respuesta ante situaciones críticas. La entrega incluye también suministros médicos para la atención de 16 jaguares y un dron con cámara térmica para vigilancia nocturna.

La iniciativa también tendrá un impacto indirecto en la protección integral de la Reserva de la Biosfera El Cielo, reconocida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad debido a su enorme riqueza ecológica. Este espacio alberga selvas subperennifolias, bosques nublados y ecosistemas únicos donde conviven cientos de especies endémicas, convirtiéndose en un laboratorio natural para la investigación y la conservación.

Además de los esfuerzos de monitoreo, el convenio contempla acciones educativas dirigidas a las comunidades locales. Valia Energía y la Comisión de Parques y Biodiversidad desarrollarán talleres de sensibilización, un álbum ilustrado de biodiversidad, campañas de comunicación ambiental y redes de colaboración con instituciones científicas y educativas. El objetivo es fomentar una relación armónica entre la fauna y la población, e impulsar una cultura de protección de la vida silvestre.

Con esta alianza, Valia Energía refuerza su presencia en proyectos socioambientales y consolida su estrategia de sostenibilidad en los territorios donde opera. Más allá de la conservación del jaguar, el convenio ayudará a mantener la conectividad ecológica, fortalecer las cadenas tróficas y preservar servicios ecosistémicos esenciales, como la captura de carbono, la filtración de agua y la regeneración vegetal.

LEE TAMBIÉN: El Cempasúchil: la ruta del campo al altar

Compartir.
Exit mobile version