México avanza en su estrategia de financiamiento sostenible con el respaldo internacional del Fondo Verde para el Clima de la ONU. La subsecretaria de Hacienda, María del Carmen Bonilla, informó que el país cuenta actualmente con 13 proyectos aprobados por este fondo, con un valor conjunto de 150 millones de dólares.
El anuncio se realizó durante la inauguración de Finanzas Sostenibles MX25, foro organizado por el Consejo Mexicano de Finanzas Sostenibles, donde Bonilla destacó que en 2017 México apenas tenía un solo proyecto aprobado. “Hoy, la cifra refleja un compromiso sostenido para integrar el cambio climático en la agenda económica y financiera del país”, señaló.
Entre los proyectos destacan dos con impacto directo en comunidades y políticas públicas. El primero busca incrementar la resiliencia climática de familias rurales indígenas en ocho estados —Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala—; el segundo, impulsado por la Semarnat, fortalecerá las capacidades nacionales en políticas de adaptación al cambio climático.
México por el Clima: Semana de Acción reunirá a líderes globales y 4 mil participantes en CDMX
Así avanza el financiamiento para proyectos del Fondo Verde para el Clima en México
De acuerdo con información publicada por El Economista, los avances posicionan a México entre los países latinoamericanos con mayor número de proyectos financiados por el Fondo Verde de la ONU. La subsecretaria subrayó que este tipo de apoyos “fortalecen la cooperación internacional y contribuyen a cumplir los compromisos del país en materia ambiental”.
Durante el mismo foro, Cristina Arista, directora de relación con inversionistas de Petróleos Mexicanos (Pemex), resaltó que la participación de la empresa en iniciativas de sostenibilidad ha fortalecido su reputación frente a los mercados internacionales. “Nos ha posicionado de una manera más sólida y permite que, cuando acudimos al mercado, contemos con la confianza de los inversionistas”, afirmó.