Madera rusa y bielorrusa es considerada ‘madera de conflicto’

El Programa para el Reconocimiento de Certificación Forestal (PEFC) ha decidido prohibir el uso de madera procedente de Rusia y Bielorrusia, clasificándola como “madera de conflicto” tras la invasión de Ucrania
Esta categoría se refiere a aquella madera que ha sido “comercializada en algún momento de la cadena de custodia por grupos armados” o por “una administración civil que participa en conflictos armados o sus representantes, bien para perpetuar el conflicto o para aprovecharse del mismo con fines lucrativos”, de acuerdo con la norma de custodia PEFC.
La Junta Directa Internacional de esta entidad tomó esta decisión el pasado viernes 4 de marzo tras “discutir la agresión militar de Vladimir Putin contra Ucrania”, así como sus implicaciones para PEFC y los propietarios y empresas forestales y la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas del pasado 2 de marzo, en la que 141 países ratificaron su condena “en los términos más enérgicos a esta agresión que contó con la participación de Bielorrusia”.
La asociación ha asegurado que supervisará la evolución del conflicto y considerará “medidas adicionales” en respuesta a una invasión que considera tiene un impacto “destructivo inmediato y a largo plazo” en el medio ambiente, los bosques y las personas que dependen de ellos para su sustento.
El sistema de certificación forestal de PEFC, creado en 1999, es el mayor a escala global y proporciona una herramienta a selvicultores, propietarios y gestores forestales para certificar sus prácticas responsables; además de ser instrumento para que consumidores y empresas puedan elegir productos forestales de origen sostenible.
Con información de EFEverde
TE PUEDE INTERESAR►ENERGÍA EÓLICA REPRESENTA UNA PROYECCIÓN EFECTIVA PARA 2022