Tipo de búsqueda

Economía Empresas Finanzas G 360° G Network

Impacto de las Reformas Fiscales 2025 en el sector empresarial mexicano

REFORMAS FISCALES 2025


Fredy Estrada, CEO de Estrada Fiscalistas destaca la prisión preventiva oficiosa, la optimización de la recaudación y la necesidad de que empresarios se asesoren para cumplir con la nueva normativa, en entrevista en el marco de la masterclass “Reformas fiscales 2025: oportunidades y retos para empresarios” organizada por Piedra Consultores

En el aspecto fiscal, lo más importante de la reforma judicial es la libertad del contribuyente. Con la reforma del artículo 19 constitucional el Ministerio Público puede solicitar prisión preventiva oficiosa sin realizar una investigación y eso es grave. Se trata de algo muy personal en contra del contribuyente.

Sin embargo, según el especialista, el objetivo de la reforma, es poner orden en el ecosistema fiscal para reducir la proliferación de empresas “factureras” y garantizar que el sector tributario funcione con transparencia y legalidad. Esto, a su vez, daría mayor seguridad a los empresarios que desean invertir en el país.

“Lo que se quiere realizar por parte del gobierno es esa transparencia. Que las personas que realizan o emiten sus facturas o su CFDI contengan toda la información viable y que sean actividades lícitas en el país. Eso es lo más importante, darle seguridad al empresario, donde se trata de acabar con esa evasión fiscal”, puntualizó.

Uno de los puntos clave discutidos durante la masterclass sobre las Reformas Fiscales 2025 fue el equilibrio entre la implementación de reformas fiscales y la atracción de inversiones extranjeras. Para Estrada, el gobierno busca fortalecer el sistema tributario. Con la finalidad de generar confianza para que las empresas extranjeras vean a México como un destino sólido para la inversión. Además, mencionó que la presidenta Claudia Sheinbaum está interesada en impulsar la llegada de nuevas empresas al país y fomentar el empleo formal. Con ello, agrega, incrementa el empleo y existe un mayor impacto social.

Mejor recaudación sin aumentar impuestos

Otro aspecto relevante es la manera en que el gobierno ha optado por mejorar la recaudación sin la implementación de nuevos impuestos. En su lugar, se busca optimizar los mecanismos existentes para evitar que las operaciones fiscales simuladas sigan afectando las finanzas públicas. “No hay nuevos impuestos. Simplemente con los impuestos que se tienen, lo que se quiere es tener una recaudación más perfeccionada”, afirmó Estrada.

Uno de los cambios más significativos es la transición del Código Fiscal a un marco constitucional. Lo que fortalece la aplicación de sanciones y minimiza las posibilidades de que ciertos actos ilícitos puedan ser revertidos en tribunales. “Todo lo que está plasmado en la Constitución no se puede controvertir”, explicó Estrada, asimismo, subrayó la relevancia de que la prisión preventiva oficiosa ahora tenga un respaldo constitucional.

Empresas bajo legalidad no deben temer

Pese a la preocupación que estas modificaciones pueden generar entre algunos empresarios, el experto en fiscal insistió en que las empresas que operan dentro del marco legal no tienen razón para temer. “El contribuyente normal, yo creo que al contrario, si lo ves objetivamente, pues va a ayudarle en sus operaciones, va a ayudar también el que estas empresas desaparezcan”, aseguró.

Para concluir, Estrada enfatizó la importancia de que los empresarios se asesoren con expertos y mantengan un plan de cumplimiento fiscal que les permita operar dentro del marco de la legalidad que implican las Reformas Fiscales 2025. “Es importante que los contribuyentes también se asesoren de expertos, de gente que esté relacionada, porque yo les decía que esta reforma viene desde el 2020”, recordó. Así, hizo un llamado a los profesionales del sector para mantenerse actualizados y preparados ante los nuevos desafíos fiscales.

TE PUEDE INTERESAR ♦ Prefieren la mayoría de los compradores en México, productos sostenibles

Tags: