Continúan operaciones contra tala ilegal en Bosque de Agua en Morelos
![TALA ILEGAL EN BOSQUE DE AGUA](https://greentology.life/wp-content/uploads/2025/02/GREENTOLOGY_TALA-ILEGAL-EN-BOSQUE-DE-AGUA-e1739468374381-820x394.jpg)
En el marco de las operaciones contra la tala ilegal en Bosque de Agua, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) de Morelos aseguró un vehículo de tres y media toneladas cargado con trece trozas de madera en rollo de la especie Pinus sp.
El volumen de la madera era de 4.743 metros cúbicos. Se trata de un hecho en atención a un reporte de elementos de la Guardia Nacional. Estos detectaron un vehículo que salía de la zona boscosa en el km 47 de la carretera federal México- Cuernavaca, en el paraje Fierro del Toro, municipio de Huitzilac. De ahí que inspectores de la Profepa acudieron el pasado 9 de febrero. Coadyuvaron en la integración de la carpeta de investigación ante la Fiscalía General de la República (FGR) en Cuernavaca. Con ello aportaron inicialmente el informe técnico correspondiente.
En cuanto las autoridades arribaron al lugar, los presuntos responsables del vehículo y el cargamento se dieron a la fuga. La Profepa queda al pendiente de las peticiones que haga la FGR sobre el dictamen pericial correspondiente a las características de la materia prima forestal maderable transportada.
Bosque de agua en peligro
El municipio de Huitzilac es una de las zonas críticas forestales debido a la incidencia de tala clandestina. Se encuentra localizado dentro de la Fracción I del Área de Protección de Flora y Fauna denominada “Corredor Biológico Chichinautzin”. Así como dentro de la zona denominada “Bosque de Agua” que comprende los Estados de México, Ciudad de México y Morelos.
En México, la tala ilegal genera pérdidas significativas para la economía formal. Si se considera que un escenario con un mercado ilegal alrededor del 70%, los ingresos no percibidos por la economía formal podrían ascender a más de $97 mil millones de pesos anuales, según un informe de 2022 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Sedema).
Mientras que el corredor forestal Bosque de Agua, que abarca áreas cercanas al Estado de México, afecta indirectamente a zonas vecinas como Morelos por su proximidad geográfica. En este ecosistema la tala ilegal ha aumentado drásticamente. Se estima que cuatro zonas con alta actividad clandestina están dentro del Bosque de Agua. Cabe decir que este bosque es crucial para captar agua y mantener biodiversidad.
TE PUEDE INTERESAR ♦ Rompiendo barreras, el papel de las mujeres indígenas en la ciencia