Tipo de búsqueda

agua G 360° Gobierno

Invertirá CONAGUA 1,800 mdp en reconstruir Acapulco

RECONSTRUIR ACAPULCO


Efraín Morales, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), anunció una inversión de mil 800 millones de pesos para 2025, dirigidos a reconstruir Acapulco, luego del paso de los huracanes Otis y John

Esto en el marco del programa Acapulco se Transforma Contigo y durante un recorrido realizado en diversas colonias de ese municipio en Guerrero, donde el directivo supervisó los avances en las obras iniciadas y sostuvo encuentros con especialistas para definir las acciones y los polígonos de intervención.

Tres proyectos

Morales destacó que Conagua trabaja en tres proyectos integrales: garantizar el abasto de agua potable a la población, llevar a cabo obras de prevención de inundaciones y protección a la población, y realizar proyectos de saneamiento lo que, a su vez, beneficiará al sector turístico de Acapulco.

De ahí que el papel de la planta de tratamiento de Aguas Blancas es muy importante, ya que ayudará a sanear el agua en Acapulco y mejorar su calidad antes de ser vertida en los cauces para reducir la contaminación en ríos y en la bahía. Por ello, desde este punto comenzó el recorrido.

Esta obra, detalló Morales, se encuentra en periodo de pruebas y en proceso de estabilización, lo que permitirá comenzar a operar en un mes. Cuenta con una capacidad de mil 350 metros cúbicos que representa una cantidad superior al 50% de la capacidad de tratamiento en Acapulco.

En la colonia San Agustín, se anunció que en breve iniciarán los trabajos para restituir la red de distribución y restablecer el suministro de agua potable. El director general enfatizó que se llevarán a cabo obras de protección en las márgenes de los ríos, como la construcción de muros, para asegurar que, en el futuro, San Agustín no quede incomunicado debido a los efectos de fenómenos naturales.

Mientras que en colonia  Alejo Peralta se supervisaron las obras de limpieza y desazolve de los canales pluviales, así como la rehabilitación de un cárcamo de bombeo y una línea de conducción de aguas residuales.  El punto final del recorrido fue la planta de tratamiento Miramar, donde se verificó los avances de los trabajos de rehabilitación.

TE PUEDE INTERESAR ♦ Agua para el futuro con innovación en “Desalinización América Latina 2025”

Tags:

También te puede interesar