Asegura Isabel Studer que el calentamiento global se ubica en un punto crítico

La presidenta de Sostenibilidad Global, Isabel Studer aseguró que el calentamiento global se encuentra en un punto crítico. Esto debido a que ya superó los 1.5 grados centígrados
Studer indicó que en los próximos 15 años se espera que la temperatura global alcance el punto crítico de los 2 grados centígrados. Esto afectaría la existencia de los seres vivos.
En el marco de un seminario llevado a cabo por la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (CANAME), Studer aseguró que el aumento de la temperatura global está provocando riesgos para la salud. Indicó que esto afecta de manera particular tanto a niños como a los adultos mayores.
Urge al desarrollo de la electromovilidad para combatir el punto crítico
Ante tal problemática, Isabel Studer resaltó la necesidad del impulso de la electromovilidad. La intención es reducir el impacto de los combustibles fósiles en el medio ambiente.
Studer aseguró que un vehículo eléctrico es más eficiente en cuanto al uso de la energía. Esto debido a que solo el 33% de la energía es desperdiciada. Esta cifra es considerablemente menor debido a que el 80% de energía desperdiciada por parte de un automóvil convencional.
La experta indicó que para el 2037, la proyección señala que van a existir alrededor de 5.5 millones de vehículos eléctricos en nuestro país. Esto va a representar el 34.2% del mercado automotor total.
“Además, se estima que habrá alrededor de 17,780 estaciones de carga necesarias para soportar este crecimiento. El consumo energético de estas estaciones podría llegar a representar el 3.1% del consumo bruto del Sistema Eléctrico Nacional”, aseveró Isabel Studer, presidenta de Sostenibilidad Global.
En cuanto a las soluciones de la problemática, Isabel Studer urgió en la necesidad de la generación, distribución y transmisión. Esto debido a que la electromovilidad va a meter presión a las redes eléctricas, haciendo necesario que se modernice y se haga más amplia la infraestructura.
TE PUEDE INTERESAR ♦ ¿Conoces a los famosos que tienen el síndrome de Asperger? Te decimos quiénes son