Tipo de búsqueda

G 360° Gobierno GreenCorp The Art of Living The GreenSide

Aseguran 22 biznagas peyotillo en el AICM, pretendían enviarlas a Tailandia

BIZNAGAS PEYOTILLO


Inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguraron 22 ejemplares vivos de biznagas peyotillo (Ariocarpus fissuratus) en la Aduana de Carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

El decomiso se realizó el pasado 26 de febrero en coordinación con el Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX). Luego de que personal de SEPOMEX solicitara la inspección de una caja de cartón sellada con un peso de 14.98 kilogramos, sospechosa de contener ejemplares de vida silvestre. Al abrir el paquete, los inspectores confirmaron la presencia de las biznagas, especie protegida según la NOM-59-Semarnat 2010 y listada en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES).

Sin acreditación legal y falso reporte

De acuerdo con Profepa, los responsables del envío no pudieron acreditar la legal procedencia de los ejemplares. Por lo que se aplicó un aseguramiento precautorio con base en los artículos 117 y 119 de la Ley General de Vida Silvestre. Además, la documentación de la carga solo reportaba 18 artículos de madera. De ahí que omitieron la presencia de flora silvestre, lo que evidenció la intención de tráfico ilegal. Los 22 ejemplares fueron trasladados a un vivero en el Estado de México para su resguardo hasta que se determine su situación legal.

En ese sentido, la procuradora Mariana Boy Tamborrell declaró:

“La Profepa condena enérgicamente el tráfico ilegal de flora silvestre que se pretendía realizar desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Es importante señalar que este tipo de actividades afectan a la especie y a los ecosistemas. Vamos a tomar todas las acciones legales necesarias y exigir que los responsables sean sancionados como corresponde, para evitar que estos actos sigan ocurriendo”.

El Código Penal Federal establece penas de hasta nueve años de prisión y multas de hasta 3,000 días de salario mínimo para quienes transporten o comercialicen especies protegidas sin la debida autorización. En caso de que estas actividades afecten un área natural protegida o tengan fines comerciales, las sanciones pueden incrementarse.

La biznaga peyotillo, suculenta endémica del norte de México y Texas, enfrenta amenazas como la pérdida de hábitat y la sobreexplotación para el comercio ilegal. La extracción descontrolada pone en riesgo su supervivencia, lo que refuerza la urgencia de medidas para su protección y conservación.

TE PUEDE INTERESAR ♦ Urge Alicia Bárcena a empresarios a integrar modelo de sostenibilidad ambiental

Tags: