Buscan sensibilizar sobre el asesinato de periodistas en México a través de campaña

El asesinato de periodistas es un hecho y para hacerlo visible a toda la población, se lanzó el cortometraje titulado “The Shooting”: Disparamos por la verdad. Nos disparan para silenciarnos. La intención es generar conciencia sobre el peligro y el acecho al que se somete la prensa en México
El cortometraje que fue creado por Grey México y Oriental Films forma parte de la campaña de Artículo 19 que también se llama “The Shooting”. La idea es tener una idea de los peligros que sufren los periodistas en nuestro país.
Este cortometraje de cuatro minutos busca representar la violencia de manera metafórica a la que se enfrentan los periodistas del país y la brutalidad en que se llevan a cabo los ataques en contra de la prensa.
Dicho cortometraje fue dirigido por Yupi Segura y Charlie Gutiérrez y en él se muestra un enfrentamiento entre integrantes del crimen organizado que usa armas y periodistas que disparan con sus cámaras. Es un simbolismo sobre la violencia utilizada para callar el derecho por llevar la información a la población.
La organización sin fines de lucro, Artículo 19 ha documentado a partir de este milenio el asesinato de 171 periodistas en nuestra nación. Esto posiblemente al momento de llevar a cabo su trabajo.
Hay que mencionar que el más reciente de los casos ocurrió el 13 de marzo de 2025 en Guanajuato. La víctima de asesinato se identificó como Raúl Irán Villarreal Belmont.
Para continuar con la campaña, su segunda fase que fue concebida gracias a Grey México y que contó con respaldo del Dario La Unión, espera que se genere una demanda a las entidades gubernamentales. La intención es que ayuden a proteger la libertad de expresión que se encuentra en una posición preocupante y hacer conciencia sobre el asesinato de periodistas.
La actualidad sobre el asesinato de periodistas
Al respecto, el CCO de Grey México, Alexis Ospina aseguró que los periodistas en México viven en una continua zona de guerra. Lo cual aseguró que es preocupante, debido a que nuestro país no se encuentra en un conflicto bélico. Por este motivo, dijo que tratan de hacer fiel reflejo en los anuncios que emiten.
La campaña en medios impresos corresponde a cuatro piezas gráficas que reflejan la gravedad de los asesinatos y desapariciones hacia los periodistas. Esto en un país donde cada 14 horas en promedio, se agrede a un periodista.
Por su parte, el director regional de Artículo 19 Oficina para México y Centroamérica, Leopoldo Maldonado señaló que la intención, tanto de la campaña, como del cortometraje, es informar sobre la problemática mencionada en todos los rincones de nuestro país.
Maldonado afirmó que, con la campaña, también buscan alzar la voz ante la impunidad que se vive en nuestra nación. Esto debido a la muerte provocada de los periodistas.
Una de las frases más conmovedoras de dicha campaña publicitaria es “Mientras ellos disparan por la verdad, a ellas y ellos les disparan para silenciarles”.
Otra de las intenciones de la campaña es dar a conocer el entorno que enfrenta la prensa. Este se compone de amenazas, violencia y por supuesto, con sus propias muertes.
TE PUEDE INTERESAR ♦ Centro comercial en Oaxaca albergaba animales silvestres en venta