Tipo de búsqueda

G 360° Gobierno Green Nacional

Centro comercial en Oaxaca albergaba animales silvestres en venta

Animales silvestres


En el centro comercial Tecnomoda del municipio de Santa Cruz Xoxocotlán en Oaxaca, se localizaron a varios animales silvestres que estaban a la venta. Esto se descubrió gracias a una denuncia generada a través de redes sociales

Al lugar arribó personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) que procedió a la clausura del punto de venta. También aseguraron a los 15 ejemplares de animales silvestres.

Esto sucedió el 9 de abril anterior, donde los inspectores de la PROFEPA hallaron a tres erizos y dos ajolotes. También encontraron un ejemplar de varano, un falso coralillo, una boa constrictor, una tortuga sulcata y una serpiente come grillos.

También encontraron un camaleón de velo, dos geckos leopardo y dos ranas que estaban en regulares y malas condiciones físicas y de salud. Asimismo, no existían las condiciones de un trato digno y con respeto para con los animales.

Hay que destacar que ninguno de los ejemplares contaba con algún marcaje que acreditara su procedencia legal, cosa que tampoco pudo respaldar el responsable del local, quien no pudo garantizar los documentos de registro vinculados a la transformación, el tratamiento, la preparación, el aprovechamiento y la comercialización de ejemplares, partes y derivados de la vida silvestre que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Además, tenemos que detallar que tanto los dos ejemplares de ajolotes como la boa constrictor que fueron asegurados, están en las listas de la NOM-059-SEMARNAT-2010.

Estos 15 ejemplares no son el único de los casos de comercialización ilegal de animales silvestres que se presenta en días recientes en el estado de Oaxaca. Y es que la PROFEPA también aseguró a través de un operativo en el mercado turístico de la ciudad capital a 12 polluelos de perico frente naranja.

Animales silvestres 2

Ejemplares recuperados de polluelos de perico frente naranja.

Las aves también se encuentran en la venta ilegal de animales silvestres

En el sitio, las aves se encontraban a la venta sin documentación alguna que acreditara la legalidad de su procedencia. Esta situación representa una violación a la legislación vigente en materia ambiental.

Elementos de la Policía Estatal de Oaxaca apoyaron en el aseguramiento de las especies. Esto durante una inspección en un establecimiento mercantil de dicho mercado.

Así como en el primer caso, las autoridades pusieron a resguardo a las aves, luego de que el encargado del local no pudiera acreditar la procedencia legal de los animales.

Tenemos que remarcar que los pericos frente naranja se consideran sujetos a protección especial. Esto acorde a la NOM-059-SEMARNAT-2010, además, su venta la regula el Apéndice II de la CITES que es un tratado internacional que mira por la conservación de especies que resultan blanco del tráfico ilegal.

El problema de la situación es que ocurre en varias entidades de todo México, convirtiéndose en un problema a nivel nacional que las autoridades están combatiendo.

Por ejemplo, en días recientes, diversas autoridades detectaron también a través de un operativo en conjunto, la venta ilegal de 36 animales de diferentes especies en varios mercados de Morelia, Michoacán.

Otro de los casos detectados fue en el kilométrico tianguis de El Baratillo en Guadalajara, Jalisco. En este sitio se detectó la venta de fauna silvestre como búhos, tarántulas y reptiles, entre otras especies.

Como se puede apreciar, la venta ilegal de animales silvestres es un problema que se presenta en todo el país. Ante esto, las autoridades luchan a través de operativos por evitar que sean comercializadas especies que además de ser exóticas y requerir un ambiente especial, no reciben los cuidados necesarios para su bienestar.

TE PUEDE INTERESAR ♦ Una ciudad inteligente capaz de ser sustentable para la industria mexicana

Tags: