Tipo de búsqueda

Culture G 360° Life&Style

Tiene fecha el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco

Cónclave


El sábado anterior se llevó a cabo el funeral del papa Francisco y posteriormente su sepultura, la cual de manera inmediata recibió la visita de miles de personas. Ahora, comienza el proceso para elegir al sucesor con el cónclave que ya tiene fecha para su celebración

Tenemos que decir que el cónclave es uno de los eventos con mayor relevancia para la Iglesia católica. Esto debido a que se trata de la reunión de todos los cardenales que van a decidir sobre quién va a ser el siguiente obispo de Roma o lo que es lo mismo, el nuevo papa.

Este evento se va a realizar en el Vaticano el próximo miércoles 7 de mayo de 2025 donde van a participar 133 cardenales. Todos ellos son menores de 80 años y representan a 73 diferentes países.

A pesar de que tiene fecha de inicio, el cónclave no cuenta con fecha de conclusión debido a que existe la posibilidad de que dure tan solo unos días o incluso semanas.

El proceso del cónclave es el siguiente: dentro de la capilla Sixtina en el Vaticano, los cardenales llevan a cabo la votación. Todas las rondas que se necesiten son secretas y para que exista un cardenal elegido al cargo, debe contar con dos terceras partes de los votos.

En caso de que una votación determinada no llegue a un acuerdo o conclusión, las papeletas se queman y se libera humo negro. Esto es señal de que no ha sido elegido el sucesor, en este caso, del papa Francisco.

¿Pero qué sucede cuando se llega a un acuerdo y se elige a un nuevo papa? En este caso, el humo que sale es de color blanco. Esto quiere decir que se ha llegado a una conclusión y que ya hay representante de la Iglesia Católica.

Candidatos a ser elegidos como el sucesor del papa Francisco en el cónclave

Desde el fallecimiento de Francisco, se barajan una serie de candidatos que lo podrían suceder al cargo. El principal nombre que se maneja es el de Pietro Parolin.

Parolin es de Italia, tiene 70 años y es el secretario de Estado del Vaticano. Se le considera como moderado y diplomático. También se encuentra Luis Antonio Tagle de 67 años de las Filipinas. El cardenal era muy cercano a Francisco y cuenta con su visión inclusiva.

También hay otro italiano entre los candidatos y se trata de Matteo Zuppi de 69 años que como una de sus principales características como miembro de la Iglesia católica es que defiende el diálogo ecuménico.

Algunos candidatos tienen una línea conservadora

Peter Erdö de Hungría de 72 años tiene una línea conservadora, mientras que su tocayo, Peter Turkson de 76 años de Ghana, cuenta con el respeto en la parte sur del globo.

También aparece el nacido en la República Democrática del Congo de 65 años, Fridolin Ambongo Besungu que del mismo modo es conservador, pero cuenta con una gran presencia en toda África.

Otros nombres también incluyen a Pierbattista Pizzaballa de Italia y Jerusalén, así como a Joseph Tonbin de Estados Unidos. Asimismo, se maneja el nombre de Malcom Ranjith de Sri Lanka y de Willem Eijk de los Países Bajos.

TE PUEDE INTERESAR ♦ Busca OFEC que la niñez aprenda sobre la importancia del cuidado ambiental

Tags: