Tipo de búsqueda

Circular Economy GreenCorp

Impulsa Tetra Pak la transformación sostenible de sus envases

Tetra Pak


Como parte del Día Mundial del Reciclaje (17 de mayo), Tetra Pak México reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la economía circular, al subrayar los avances logrados y las alianzas que hacen posible que cada envase tenga un nuevo comienzo

Uno de los propósitos de la compañía es incrementar la tasa de reciclaje de sus envases, los cuales, a su vez se convierten en materia prima para otros productos, lo que reduce  el impacto ambiental a lo largo de su ciclo de vida.

En este sentido, cobra vital importancia:

  • Fortalecer la cultura y el hábito de la correcta separación de nuestros residuos.
  • Con el fin de que éstos puedan ser canalizados a su reciclaje.

Además:

  • En México, el porcentaje de reciclaje de los envases de cartón para bebidas es de 33 por ciento-
  • Actualmente se trabaja para incrementarlo y alcanzar 40 por ciento para 2028.

“Es una de las metas que tenemos para los próximos tres años y hemos dado pasos importantes para lograrlo. El primer gran reto es que los consumidores, acopiadores y recicladores sepan que los envases de Tetra Pak sí se reciclan”, señaló Alfredo Román, gerente de Sostenibilidad para Tetra Pak México.

Más de 55,500 toneladas recicladas

Durante 2024, en México se reciclaron 55,500 toneladas de envases de Tetra Pak, un incremento de 1.5 por ciento respecto al año previo. Este logro fue posible gracias a una red nacional de reciclaje construida durante más de 25 años, con más de 700 puntos de acopio, 18 empresas recicladoras y una red de promotores con presencia en 70 ciudades del país.

La iniciativa Aliados en Reciclaje, piedra angular de esta estrategia, genera más de 400 empleos directos y ha incrementado el número de puntos de acopio para que el consumidor pueda llevar de manera voluntaria sus envases.  Entre sus aliados está Ecolana, startup que facilita a los consumidores ubicar su centro de acopio más cercano a través de una plataforma con más de 2,500 puntos registrados en todo México. Con ello, se logra acercar al consumidor a los puntos para la entrega de sus envases.

Con una tasa de reciclaje de 33 por ciento de los envases en México, y una infraestructura nacional en expansión, Tetra Pak continúa impulsando un modelo de producción y consumo responsable que proteja los alimentos, a las personas y al planeta.

Una red de reciclaje con impacto social, ambiental y económico

Establecer una red de reciclaje de alto impacto ha sido clave para incrementar el volumen de acopio y mejorar la eficiencia del reciclaje. Para ello, Tetra Pak ha fortalecido sus alianzas estratégicas con recicladores, gobiernos, ONG y empresas como:

  • Bio Pappel, con la que realizó una coinversión para la instalación de una línea exclusiva para reciclar 15,000 toneladas anuales.
  • Marcolite, que transforma el polialuminio en láminas, mobiliario y materiales de construcción.
  • Celupack, que aprovecha la celulosa reciclada para fabricar papel higiénico, servitoallas y cuadernos.
  • Imerssa, empresa que aprovecha la celulosa reciclada para fabricar papel higiénico y el polialuminio para ser peletizado.

Innovación con propósito y compromiso local

Desde sus operaciones en Mexicali y Querétaro hasta su red nacional de reciclaje, Tetra Pak impulsa soluciones que protegen alimentos, cuidan el planeta y promueven el desarrollo local. Cada paso en su cadena de reciclaje busca facilitar la participación del consumidor final, promover sostenibilidad sin complicaciones y asegurar la conveniencia y la calidad.

Un envase diseñado para proteger y transformarse

Los envases de Tetra Pak están compuestos en un 72 por ciento por cartón certificado por FSC, 23 por ciento polietileno y 5 por ciento aluminio, una estructura diseñada no sólo para garantizar la seguridad alimentaria sin necesidad de refrigeración ni conservadores, sino también para ser reciclada y transformada en nuevos productos útiles.

Gracias a este diseño, los envases posconsumo pueden convertirse en materiales como láminas para techos, mobiliario urbano, cuadernos, papel higiénico, coladeras, juegos infantiles, pallets, bolsas, lentes, y más.

Reciclaje con trazabilidad y transparencia

Tetra Pak recuerda que todos podemos ser parte del cambio. Para reciclar correctamente los  envases es necesario:

  1. Escurrirlo perfectamente.
  2. Aplastar el envase.
  3. Insertar la tapa o popote.
  4. Separarlo sin mezclarlo con material orgánico.
  5. Entregarlo al servicio de limpia separado o a un centro de acopio.

Los centros pueden ubicarse en: www.ecolana.com.mx.

TE PUEDE INTERESAR ♦ Pesca ilegal y falta de apoyo gubernamental, el reto de la pesquería mexicana

Tags: