Tipo de búsqueda

agua Cambio Climático G 360°

En los «Domingos de Comunidad» enfrenta la sequía con captación de agua

DOMINGOS EN COMUNIDAD


The Climate Reality Project impulsa los “Domingos de Comunidad”, jornadas ciudadanas que promueven soluciones desde abajo, como la captación de agua de lluvia, ante la creciente crisis hídrica en México

En un contexto donde casi la mitad del territorio mexicano enfrenta algún grado de sequía, la organización The Climate Reality Project refuerza la importancia de las soluciones ciudadanas para enfrentar la crisis climática. Con sus “Domingos de Comunidad”, encuentros que se realizan cada dos meses, se busca reactivar el poder de la colectividad a través de acciones locales que inciden en el entorno y fortalecen redes de participación ciudadana.

El pasado 13 de julio, la Ciudad de México fue sede de una nueva edición de estos encuentros. En colaboración con Isla Urbana, se realizó un taller de captación de agua de lluvia, una alternativa sustentable que cobra relevancia ante la inminente escasez. Además del taller, se llevó a cabo una caminata por el Río Magdalena, el último río vivo de la capital, con el fin de reconectar con el territorio y visibilizar la urgencia de proteger las fuentes de agua.

Según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al 15 de mayo de 2025, el 49.4% del país presentaba algún grado de sequía, una cifra que aumentó casi 3% en tan solo un mes. Estas condiciones reflejan una tendencia preocupante que, de continuar, podría llevar a México al “día cero” en menos de una década, advierte la UNAM. En ese panorama, la recolección de agua pluvial se posiciona como una estrategia accesible y poderosa desde el ámbito comunitario.

El poder de lo colectivo como respuesta climática

Los “Domingos de Comunidad” surgieron en mayo de este año como una manera de reconectar a las personas con la acción tangible. Desde entonces, cada edición se ha convertido en un espacio para construir con las manos, aprender de otras experiencias y recordar que la solución no depende únicamente de los gobiernos o grandes organizaciones. Estudios liderados por Erica Chenoweth, académica de Harvard, demuestran que cuando al menos el 3.5% de la población participa activamente en un movimiento social, éste tiene grandes probabilidades de lograr transformaciones significativas.

La iniciativa también se alinea con los principios del Día Mundial de la Población, que este mes retoma el lema “Para no dejar a nadie atrás, tenemos que contar con todas las personas”. En ese sentido, los encuentros de The Climate Reality Project buscan incluir voces diversas y fomentar la participación de todos los sectores sociales, reconociendo que el cambio climático afecta de forma desigual y requiere soluciones colectivas.

“El cambio climático se enfrenta también desde abajo, desde las acciones que cada domingo comunitario enciende. Cuando trabajamos juntos, generamos ruido político y social. La comunidad no sólo transforma entornos, transforma mentalidades y futuros”, mencionó Itzel Morales Lagunes, directora de The Climate Reality Project América Latina.

En un año donde las advertencias ambientales resuenan con mayor frecuencia, estos domingos se convierten en una respuesta real, cercana y profundamente humana. Desde un taller en una azotea hasta una caminata por un río urbano, cada acción cuenta. Porque el futuro se construye también desde la comunidad, desde lo cotidiano, desde el compromiso compartido.

Para participar en próximos encuentros o formarte como Líder Climático, visita climaterealityproject.org/training o sigue sus redes sociales en @climatelatino.

TE PUEDE INTERESAR ♦ Reconocen la Ruta Wixárika como Patrimonio Mundial

Tags:

También te puede interesar