Once familias de la comunidad tzotzil Monte Sión, en Chiapas, ahora cuentan con una vivienda sustentable gracias al proyecto Lekil’Na, impulsado por diversas organizaciones con enfoque social y ambiental. En tzotzil, Lekil’Na significa “vivienda sustentable”, nombre elegido por la propia comunidad.
Cada vivienda fue construida con materiales duraderos que integran RESIN8™, una tecnología que reutiliza plástico no reciclable para fabricar bloques de concreto. En total, se recuperaron dos toneladas de plástico. Las casas cuentan con paneles solares, estufas ahorradoras de leña y certeza jurídica sobre la propiedad.
El diseño fue participativo: las familias se involucraron en cada fase, desde la planeación hasta la construcción. Con ello, se beneficiaron 42 personas, incluyendo 23 niñas y niños. El proyecto también obtuvo la certificación EDGE, un estándar internacional otorgado por IFC del Grupo Banco Mundial.
Esta certificación reconoce construcciones eficientes en consumo de agua, energía y materiales. Para David Domínguez, director de 3Lotus Consulting, este logro es clave para impulsar la equidad habitacional y la adaptación climática en México.
TE PUEDE INTERESAR: ¡ECOBICI celebra 15 años de movilidad sustentable en la CDMX!
Vivienda digna y sustentable a partir de residuos
La iniciativa fue posible gracias al apoyo de Wesco International, el Fondo de Impacto de Dow y la asesoría donada por 3Lotus Consulting. GBCI México validó el proceso de certificación EDGE. Adoblocks® fabricó los bloques con RESIN8™, generado a partir de cartuchos recolectados por Dow.
Vania Monterrubio, de Hábitat para la Humanidad México, destacó que este modelo demuestra que la vivienda adecuada y ecológica es un derecho posible. “Abrimos puertas a otros derechos, como el agua y el saneamiento”, aseguró.
Además de reducir la huella ambiental de la construcción, el uso de RESIN8™ en este proyecto demuestra el potencial de la economía circular como herramienta de inclusión social.
“En CRDC Materials creemos que la economía circular debe estar al servicio de quienes más lo necesitan”, afirmó María Laura Rojas, CEO de CRDC Materials México. Para la empresa, transformar residuos en oportunidades de vivienda digna es una forma concreta de justicia ambiental.
Este es el segundo proyecto de Hábitat para la Humanidad con RESIN8™ y certificación EDGE en América Latina, luego del caso Valle Azul, en Costa Rica. Rebeca Ortiz, de GBCI México, subrayó que esta iniciativa coloca a las personas y al planeta en el centro de la transformación del sector vivienda. “Demuestra que sí es posible construir con calidad, eficiencia y responsabilidad ambiental en todos los segmentos”, concluyó.