Tipo de búsqueda

Empresas

Demanda mundial de gas natural crecerá en 2026 tras desaceleración en 2025: AIE

La AIE prevé que la demanda mundial de gas natural se desacelere en 2025 y repunte 2% en 2026 gracias al incremento del suministro global.


La demanda mundial de gas natural experimentará una desaceleración en 2025, pero se prevé que retome impulso en 2026, según el más reciente Informe trimestral del mercado de gas de la Agencia Internacional de Energía (AIE). El organismo estima que el crecimiento pasará del 2.8% en 2024 a solo 1.3% en 2025, debido a un entorno macroeconómico incierto y limitaciones en la oferta.

En el primer semestre de 2025, los fundamentos del mercado se mantuvieron ajustados. La disminución de exportaciones rusas por gasoducto a Europa, el bajo crecimiento del gas natural licuado (GNL) y el aumento en la demanda de almacenamiento en Europa limitaron el dinamismo del mercado global.

TE PUEDE INTERESAR: Lanzan en Quintana Roo el programa Ejido Solar para comunidades rurales

Asia liderará el repunte gracias al GNL

La AIE proyecta que en 2026 la demanda mundial de gas natural aumente cerca del 2%, impulsada por un alza del 7% en el suministro global de GNL, equivalente a 40 bcm, el mayor incremento desde 2019. Nuevos proyectos en Estados Unidos, Canadá y Qatar contribuirán a aliviar las tensiones del mercado y estimularán el consumo, especialmente en Asia.

En contraste, la demanda de gas natural en China cayó 1% en la primera mitad de 2025, mientras que sus importaciones de GNL se desplomaron más del 20%. Europa registró un crecimiento del 6.5% en su consumo, impulsado por una menor generación hidroeléctrica y eólica, lo que subrayó el papel del gas para respaldar sistemas eléctricos con alta participación renovable.

América del Norte también mostró un aumento del 2.5% en su consumo de gas natural, principalmente en el primer trimestre debido a condiciones climáticas más frías. No obstante, la AIE advierte que las perspectivas para 2026 están marcadas por una alta incertidumbre económica y geopolítica.

Además del impacto en la demanda, la AIE subraya que la volatilidad de precios seguirá siendo una constante mientras persistan las tensiones geopolíticas, especialmente en Medio Oriente. Esta región, clave para los mercados globales de gas, enfrenta una coyuntura delicada que puede afectar tanto la oferta como los precios internacionales del GNL.

El informe también enfatiza la necesidad de seguir diversificando las fuentes de suministro y fortalecer la infraestructura de almacenamiento. Para los países con alta penetración de energías renovables, el gas natural seguirá siendo un respaldo crítico ante la variabilidad de generación solar y eólica, al menos en el corto y mediano plazo.

Tags:

También te puede interesar