¿Cuánto invertirá Cox en México? Esto es lo que planea hacer la empresa española

La empresa española Cox anunció un plan de inversión de 10 mil 700 millones de dólares en México para el periodo 2025-2030. La Secretaría de Energía (Sener) reconoció públicamente esta decisión, y destacó que se trata de una señal clara de confianza en el marco regulatorio y el potencial del país en materia energética.
Del total proyectado, Cox destinará cuatro mil millones de dólares a nuevos activos de generación eléctrica, otros mil 500 millones a infraestructura de agua bajo esquemas concesionados, y el resto a proyectos de desarrollo vinculados con la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Estas inversiones buscan consolidar la presencia de Cox como una utility integrada con operaciones sostenibles y de largo plazo.
TE PUEDE INTERESAR: Inversión en energía eólica en México podría alcanzar los 30 mil mdd en este sexenio: AMDEE
Los planes de Cox en México
La adquisición de Iberdrola México, realizada por 4,200 millones de dólares, representa el primer paso de este ambicioso plan. Con esa operación, Cox sumó 15 plantas con una capacidad instalada de 2,600 megawatts, así como la comercializadora privada más grande del país, que atiende a más de 500 grandes clientes.
La operación recibió respaldo financiero de bancos globales como Citi, JP Morgan, BBVA, Santander y Bank of America. La Secretaría de Energía destacó que esta confianza del sector financiero internacional demuestra la estabilidad y seguridad jurídica del nuevo entorno energético mexicano.
Además, la empresa integrará a más de 800 trabajadores mexicanos a su plantilla y proyecta cerrar 2025 con un EBITDA estimado de 750 millones de euros. Aún se requieren aprobaciones regulatorias, pero se espera que la transacción quede formalizada entre finales de 2025 y el primer trimestre de 2026.
La Secretaría de Energía también enfatizó que esta inversión se alinea con los objetivos del Plan México, enfocado en modernizar la infraestructura energética del país y expandir el acceso a servicios básicos como el agua. El perfil de Cox, con experiencia en soluciones integradas de energía y agua, contribuye directamente a estas metas.
Asimismo, se espera que la entrada de Cox impulse la generación de empleos especializados, fomente la transferencia tecnológica y fortalezca las cadenas de suministro locales. La dependencia federal considera que esta operación ayudará a consolidar a México como un destino preferente para inversiones energéticas sostenibles en América Latina.