Tipo de búsqueda

360°

La Industria Cervecera Mexicana: tradición y tecnología en el Día Internacional de la Cerveza

cerveza


Hoy en el mundo se celebra el Día Internacional de la Cerveza, un momento propicio para reconocer la importancia de esta industria, especialmente en México, donde representa un pilar económico fundamental. Esta actividad se posiciona entre las 19 más relevantes dentro del sector manufacturero nacional, generando empleos directos e indirectos a más de 715 mil personas, desde los agricultores que cultivan la cebada hasta los vendedores que ofrecen esta bebida en mercados y restaurantes.

En la última década, México ha consolidado una presencia sobria en el mapa cervecero mundial. No solo se afirmó como el principal exportador de cerveza a nivel global sino que además desplazó a grandes potencias cerveceras históricas como Alemania; ubicándose actualmente como el cuarto productor más grande del mundo. Sin embargo, pese a este liderazgo, la industria se enfrenta a retos cruciales que ponen a prueba su sustentabilidad y competitividad.

Entre los desafíos más apremiantes destacan la volatilidad en los costos energéticos, el aumento constante en el precio de materias primas esenciales y la creciente demanda de prácticas sostenibles. Estos factores afectan directamente los márgenes de ganancia de todo tipo de productores; desde las grandes empresas, hasta los cerveceros artesanales que buscan consolidarse en un mercado exigente y dinámico.

Ante este panorama, la transformación de las plantas productivas se vuelve fundamental. La respuesta estratégica más efectiva es la adopción de tecnologías emergentes, principalmente la digitalización y automatización industrial. Estas herramientas permiten optimizar recursos, reducir costos operativos y asegurar la calidad constante de cada lote producido, aspectos esenciales para proteger la reputación y la confianza entre los consumidores.

Los sistemas automatizados funcionan como un “cerebro digital” dentro de la fábrica, coordinando procesos complejos como molienda, maceración, cocción, fermentación y envasado con precisión exacta. Este control inteligente no solo mejora la eficiencia sino que minimiza errores, promoviendo un funcionamiento armónico en todas las etapas de producción.

En México, con una tradición de más de 80 años en soluciones industriales, empresas como Schneider Electric ofrecen plataformas de automatización como ProLeit. Integrando tecnologías del Internet de las Cosas (IoT), estas plataformas actúan como el centro nervioso que permite a la industria cervecera adaptarse a un entorno altamente competitivo e imprevisible; sin perder el sello artesanal que caracteriza a sus productos.

Caroline Hoarau, directora de Industrial Transformation en Schneider Electric.

Para Caroline Hoarau, directora de Industrial Transformation en Schneider Electric, la cuestión no es elegir entre tradición o tecnología, sino combinar ambas inteligentemente. La automatización apoya al maestro cervecero, asegurando que cada botella refleje fielmente su visión original; garantizando que la herencia cultural se mantenga viva mientras se impulsa la modernización. Así, la industria cervecera mexicana está preparada para seguir liderando y enfrentar con éxito los desafíos globales, fusionando innovación y tradición en una fórmula ganadora.

LEE TAMBIÉN: Se aproxima el Día Internacional del Gato

Tags: