Tipo de búsqueda

Reunión Binacional entre México y Estados Unidos impulsa conservación y reintroducción del lobo mexicano

G 360°

Reunión Binacional entre México y Estados Unidos impulsa conservación y reintroducción del lobo mexicano

México y EU. evaluaron avances en genética, reproducción y reintroducción del lobo mexicano durante la XXXI Reunión Binacional.


La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema) informó que el 31 de julio y el 1 de agosto se realizó la XXXI Reunión Binacional del Programa para la Recuperación del Lobo Mexicano. El encuentro tuvo lugar en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec.

En esta reunión participaron representantes de instituciones de México y Estados Unidos, coordinadores y asesores del programa. El objetivo principal fue actualizar información genética y poblacional, evaluar la situación de las poblaciones en cautiverio y en vida libre, y tomar decisiones sobre reproducción y reintroducción.

El lobo mexicano (Canis lupus baileyi), la subespecie más pequeña del continente, se declaró extinto en vida silvestre en 1976 debido a campañas de erradicación por conflictos ganaderos. Ese mismo año, fue incluido en el Acta de Especies en Riesgo de Estados Unidos, lo que dio origen al programa binacional de recuperación.

TE PUEDE INTERESAR: El Plan Estratégico 2025-2035 de Pemex impulsa transición energética con plantas limpias y reducción de emisiones

Las acciones para conservar al lobo mexicano

Desde 1978, la Sedema contribuye al proyecto a través de sus tres Centros de Conservación:

  • Chapultepec
  • San Juan de Aragón
  • Los Coyotes.

En este periodo, nacieron 200 crías bajo cuidado especializado.

Durante esta edición, se evaluaron ejemplares con potencial para programas de reproducción y liberación. Además, se compartieron avances en análisis de genética, comportamiento y percepción social. Estos elementos son fundamentales para garantizar la viabilidad a largo plazo de la especie.

El programa binacional se sustenta en la cooperación entre zoológicos, centros de conservación y agencias ambientales de ambos países, fortaleciendo la base científica y operativa para el éxito del proyecto.

Con estas acciones, la Sedema reafirma su compromiso con la protección de especies prioritarias y la conservación de la biodiversidad. La dependencia destacó que la recuperación del lobo mexicano es un ejemplo de colaboración internacional efectiva.

La reunión concluyó con acuerdos para continuar los esfuerzos coordinados, integrando la ciencia, la gestión de hábitats y la educación ambiental como pilares para la supervivencia del lobo mexicano en su hábitat natural.

Tags:

También te puede interesar