martes, septiembre 9

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) advirtió que los residuos plásticos podrían triplicarse para 2060, provocando daños irreversibles al planeta y a la salud humana. Es por ello por lo que urgió a establecer un tratado jurídicamente vinculante.

La advertencia llega en el marco de la XXXI sesión del Comité Intergubernamental de Negociación, que se desarrolla del 5 al 14 de agosto en la sede de la ONU en Ginebra. Participan delegaciones de 179 países, junto con más de mil 900 representantes de organizaciones, científicos y ambientalistas.

El texto base de las conversaciones incluye 32 borradores de artículos que abarcan todo el ciclo de vida de los plásticos, desde su diseño y producción hasta su eliminación. Dicho documento tiene el objetivo de impulsar su circularidad y evitar su fuga al medio ambiente.

TE PUEDE INTERESAR: El Plan Estratégico 2025-2035 de Pemex impulsa transición energética con plantas limpias y reducción de emisiones

ONU busca acuerdos para reducir desperdicios plásticos

La directora ejecutiva del PNUMA, Inger Andersen, enfatizó que el reciclaje por sí solo no resolverá la crisis. Por ello es necesaria una transformación sistémica para transitar hacia una economía circular.

El problema es de gran escala:

  • popotes
  • vasos, bolsas
  • agitadores
  • cosméticos con microesferas

Esos son solo algunos productos de un solo uso que terminan en vertederos y océanos. Según Jyoti Mathur-Filipp, secretaria ejecutiva del Comité, solo en 2024 se generaron 399 millones de toneladas de residuos plásticos a partir de 500 millones de toneladas producidas.

La revista médica The Lancet advirtió que los materiales usados en plásticos generan enfermedades en todas las etapas de la vida y provocan pérdidas económicas anuales por más de 1.5 billones de dólares. Los bebés y niños pequeños son los más vulnerables a estos impactos.

Las proyecciones indican que las fugas de plásticos al ambiente crecerán un 50% para 2040. Esto representará un costo acumulado de daños de hasta 281 billones de dólares entre 2016 y 2040.

Hasta la fecha se celebraron cinco rondas de negociación, desde la primera en Uruguay en 2022 hasta la más reciente en Corea del Sur. Ginebra podría marcar el avance decisivo hacia un tratado global similar en importancia al Acuerdo de París.

Share.
Exit mobile version