martes, octubre 14

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), y la organización ECOCE han unido esfuerzos para robustecer el programa “Mercado de Trueque”; un espacio pionero dedicado a fomentar la cultura del reciclaje y la responsabilidad ambiental entre la ciudadanía.

El “Mercado de Trueque” se ha convertido en una plataforma clave para la reducción del impacto ambiental generado por los residuos sólidos urbanos; evitando que miles de toneladas de materiales lleguen a los rellenos sanitarios, tiraderos o ecosistemas naturales como mares y ríos. Esta iniciativa invita a la población a entregar sus materiales reciclables de forma ordenada y responsable; fomentando una cultura de corresponsabilidad ambiental.

Para garantizar la efectividad del programa, Sedema y ECOCE han establecido lineamientos claros para la recepción, recolección, transporte y trazabilidad de los residuos, asegurando que estos sean enviados a plantas de reciclaje bajo estrictas normas ambientales. Esta cooperación también incorpora objetivos de economía circular y educación ambiental que involucrarán a la industria, autoridades y sociedad civil en un compromiso conjunto.

Jorge Terrazas, director general de ECOCE, resaltó que “el Mercado de Trueque es mucho más que un programa de acopio: es un punto de encuentro entre la ciudadanía, la educación y la sostenibilidad”. Destacó la importancia de fomentar hábitos responsables en lo cotidiano para fortalecer una cultura ambiental sólida y participativa que transforme la manera en que se viven las ciudades.

Entre 2019 y agosto de 2025, el programa ha logrado recuperar y canalizar hacia reciclaje más de 199 mil kilos de materiales, destacando el vidrio con un 35%, seguido de cartón con 18% y plásticos PET con 17%. Además, se incluyen cartón laminado, papel, PEAD, hojalata, aluminio y empaques plásticos flexibles, cifras que reflejan el alcance y compromiso del proyecto.

Como parte de los nuevos compromisos, ECOCE apoyará la organización de las ediciones del Mercado de Trueque en distintas alcaldías, facilitando la logística con camiones y contenedores para acopio, clasificando residuos y elaborando reportes ambientales que documenten el impacto positivo de cada jornada. Paralelamente, Sedema reforzará las actividades de sensibilización, orientación y difusión para consolidar una participación ciudadana informada y activa.

La secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, afirmó que estas alianzas son vitales para fortalecer el Mercado de Trueque y fomentar una cultura ambiental incluyente. Desde el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, se trabaja para impulsar la economía circular y reducir la generación de residuos, integrando la colaboración ciudadana, empresarial y gubernamental en el camino hacia un futuro más sostenible.

LEE TAMBIÉN: LME impulsa transparencia con nuevos umbrales de sostenibilidad para metales premium

Compartir.
Exit mobile version