Tipo de búsqueda

Green & Smart Innovation Energy

Estudiantes del Tec de Monterrey crean dispositivo para obtener agua del aire



Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Santa Fe, ha creado un innovador dispositivo que puede recolectar hasta 30 litros de agua diarios a partir de la humedad del aire. Esta tecnología busca brindar una solución accesible para comunidades con dificultad de acceso al agua y fomentar prácticas sustentables en diferentes sectores.

El equipo, llamado Condensación de Agua Atmosférica, está integrado por cuatro estudiantes de cuarto semestre de la Ingeniería Industrial: Daniel Guayara, David Hernández, Iker San Juan y Santiago Caire. Su proyecto se desarrolló bajo la mentoría del profesor Iván Camps, un investigador activo en nanotecnologías y materiales avanzados en la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tec.

TE PUEDE INTERESAR: Bimbo y FC Barcelona invitan a 50 niñas de 23 países a jugar fútbol

La inspiración para el prototipo surgió de una colaboración entre el Tec de Monterrey y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), enfocada en el estudio de nanomateriales y nanotecnologías de superficies. El desafío planteado a los estudiantes fue diseñar un dispositivo que pudiera ser probado en campo bajo distintas condiciones ambientales.

Este sistema condensa la humedad presente en el aire en forma de vapor, llevándola hasta alcanzar el punto de rocío para convertirla en agua líquida. Gracias a un sistema automatizado con sensores y microcontroladores, el dispositivo puede operar ininterrumpidamente durante todo el año, ajustándose a las variaciones climáticas locales. Cabe destacar que el agua generada es apta para aseo e higiene, pero no para consumo humano directo.

Lograron integrar un sistema de monitoreo y control basado en Arduino, permitiendo la operación del equipo en tiempo real y de forma continua“, explicó Iván Camps. Además, resaltó la modularidad del prototipo, que facilita su adaptación a distintas necesidades y contextos, reforzando su potencial como solución escalable.

El proyecto ya ha recibido reconocimientos importantes, como el primer lugar en la etapa regional del Hult Prize 2025. También participó en concursos como IncMTY y Xignux Challenge, donde destacó por su impacto social y por ser un emprendimiento prometedor en una etapa temprana de desarrollo académico.

Los jóvenes emprendedores tienen planes ambiciosos para consolidar su iniciativa durante su formación universitaria. Buscan alianzas estratégicas para escalar la producción del prototipo y realizar pruebas de campo en comunidades que enfrentan escasez severa de agua, con la expectativa de llevar esta innovación tecnológica a quienes más la necesitan.

Tags:

También te puede interesar