Tipo de búsqueda

Sustentabilidad

Puebla realiza estudios preliminares para detectar litio en la región Mixteca

El Gobierno de Puebla y la UNAM realizan estudios preliminares para determinar la presencia de litio en la región Mixteca.


El Gobierno de Puebla, en coordinación con el Instituto de Geofísica de la UNAM, realiza estudios preliminares en siete municipios de la región Mixteca para detectar posibles yacimientos de litio. Las pruebas tienen un carácter exclusivamente científico y académico, dado que la exploración y explotación del mineral es facultad exclusiva del organismo federal Litio para México (Litio Mx).

Durante una conferencia encabezada por el gobernador Alejandro Armenta Mier, el director de la Agencia de Energía estatal, Rodolfo Camacho Hernández, explicó que las mediciones se efectúan en:

  • Teotlalco
  • Chietla
  • San Diego la Mesa Tochimiltzingo
  • Cuayuca de Andrade
  • Coatzingo
  • Tepexi de Rodríguez
  • Zacapala

TE PUEDE INTERESAR: Olinia, el primer auto eléctrico mexicano, presentará sus modelos en septiembre

Tecnología láser para el análisis de muestras de litio en Puebla

Para las pruebas se utiliza una pistola láser de largo alcance que dispara un rayo sobre formaciones rocosas y mide cuántas partes por millón de litio contienen. Posteriormente, las muestras se envían al laboratorio del Instituto de Geofísica de la UNAM para un examen más detallado.

Asimismo, Camacho precisó que los resultados de esta primera fase se darán a conocer entre octubre y noviembre. Si el análisis confirma un potencial económicamente viable, Litio Mx deberá enviar una solicitud formal al gobierno de Puebla para avanzar hacia una segunda etapa, que incluiría perforaciones y prospección geofísica.

Por lo tanto, solo en ese momento podrían iniciarse acercamientos con empresas interesadas en la extracción de este mineral, considerado estratégico para la fabricación de baterías y tecnologías limpias.

Además, la secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, Celina Peña Guzmán, informó que en paralelo se trabaja con empresas como Amazon y Google para fortalecer un ecosistema tecnológico en la entidad.

También se planea instalar un museo en el Gran Telescopio Milimétrico y desarrollar el campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos en Cuautlancingo.

Tags:

También te puede interesar