Cinco recomendaciones para implementar inteligencia artificial empresarial sin comprometer la seguridad de datos

Durante el panel “IA Estratégica: Inteligencia Artificial para la Toma de Decisiones” en el evento “45 Másters de la Tecnología”, especialistas presentaron una serie de recomendaciones para adoptar la inteligencia artificial a nivel empresarial sin poner en riesgo la seguridad y soberanía de sus datos.
1. Evitar modelos gratuitos sin control de entrenamiento
Los panelistas advirtieron que el uso de versiones gratuitas de IA puede implicar que la información introducida se utilice para entrenar modelos, con el riesgo de que datos sensibles queden expuestos. Recomendaron optar por versiones de pago que permitan desactivar esta función.
2. Implementar modelos internos en servidores propios
Una de las propuestas centrales fue instalar modelos de IA en la infraestructura de la empresa, de forma que todo el procesamiento se realice dentro de un entorno controlado. Esto garantiza que la información no salga a servidores externos.
3. Desarrollar un marco de políticas de uso
La adopción de IA debe ir acompañada de políticas internas que regulen qué tipo de datos pueden procesarse, quién tiene acceso y bajo qué condiciones. Este marco debe ser comprendido por todos los niveles de la organización.
4. Integrar la inteligencia artificial empresarial con datos bajo protocolos seguros
El panel destacó que la IA puede trabajar con sistemas como SAP, Oracle o Dynamics para generar análisis avanzados, siempre que se mantengan protocolos que eviten la salida de datos del entorno corporativo.
5. Capacitar a los colaboradores en el uso seguro de IA
Finalmente, los expertos señalaron la importancia de formar a los equipos en el uso responsable de estas herramientas. Esto para evitar prácticas que puedan derivar en filtraciones, como compartir información confidencial en chats públicos de IA.
Estas recomendaciones buscan que las empresas aprovechen el potencial de la inteligencia artificial en la optimización de procesos y la toma de decisiones, sin comprometer la seguridad ni la propiedad intelectual de sus activos.