La empresa de mensajería FedEx anunció la incorporación de 72 vehículos eléctricos a su flota en México, como parte de su estrategia para reducir emisiones de CO₂ en sus operaciones. La medida se enmarca en la celebración de sus 35 años en el país.
Los nuevos vehículos operarán desde distintos centros en todo México, incluido el Valle de México. Para ello, la compañía invirtió en infraestructura de carga y en herramientas digitales que permiten optimizar rutas y disminuir el consumo de energía.
Conagua avala proyecto El Batán en Querétaro para reutilización de agua
Jorge Torres, vicepresidente de operaciones de FedEx México, destacó que la sustentabilidad es un pilar central para la empresa. “Cada paso hacia una flota más limpia es una inversión en el futuro del planeta”, afirmó.
La compañía se ha fijado como meta contar con una flota 100% eléctrica hacia 2040. En la actualidad, ya opera vehículos eléctricos en diversos mercados internacionales, incluyendo países de América Latina como Brasil y Chile.
De acuerdo con el más reciente Informe de Responsabilidad Corporativa, entre 2023 y 2025 FedEx logró reducir sus emisiones directas (Alcance 1) en 6.1%, gracias a la electrificación de su flota y al uso de energías renovables.
El plan ambiental de la empresa también incluye la modernización de aeronaves, el empleo de combustibles alternativos y mejoras de eficiencia en instalaciones, con el fin de avanzar hacia operaciones neutras en carbono.
Con esta expansión, FedEx busca atender la creciente demanda logística bajo criterios ambientales más estrictos, adaptándose a consumidores que exigen servicios más responsables y a regulaciones ambientales en distintos mercados.