miércoles, septiembre 10

Este 10 de septiembre, la quinta edición del Mexico Carbon Forum dio banderazo de salida en Expo Tampico, con la misión de reunir a la oferta y demanda del comercio de emisiones de carbono y seguir posicionando a México en el panorama global de esta industria. Organizado por la Plataforma Mexicana de Carbono (MÉXICO2), del Grupo Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el evento recibe a más de tres mil participantes provenientes de 30 naciones, entre funcionarios, empresarios, académicos y miembros de la sociedad civil.

La ceremonia de inauguración fue presidida por el gobernador constitucional de Tamaulipas, Dr. Américo Villarreal Anaya, quien afirmó que la acción gubernamental y de diversos actores es necesaria para hallar los mejores mecanismos de mitigación de la excesiva generación de emisiones contaminantes, producto del sector energético y de otras actividades económicas.

Américo Villarreal Anaya, gobernador de Tamaulipas.

En este sentido, aseveró que Tamaulipas es el principal estado productor de energía en el país, con unas de las principales reservas prospectivas de energía no contaminante para contribuir al desarrollo nacional, siendo el segundo mejor estado con potencial eólico, con proyecciones de desarrollo de parques eólicos; y donde el estado genera 8 mil 400 MW anuales, por una demanda de 3 mil 500 MW, exportando el restante a otras entidades. Por lo anterior, celebró que Tamaulipas es hoy punta de lanza en los esfuerzos de mitigación de emisiones, de la mano de la ejecución de importantes foros como lo es Mexico Carbon Forum.

Asimismo, Karina Saldívar, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de Tamaulipas, destacó que están firmemente comprometidos con la disminución de emisiones y la lucha contra el cambio climático; siempre buscando hacerlo con justicia social, atendiendo además la reducción de la pobreza y la protección ambiental.

La ceremonia de inauguración también contó con la presencia de Javier Arribas, ministro consejero de la Unión Europea; José Luis Samaniego, Subsrio. de Desarrollo Sostenible y Economía Circular de SEMARNAT; Eduardo Piquero, CEO de MEXICO2; y Ramón Güémez, CFO Bolsa Mexicana de Valores.

Mexico Carbon Forum como palanca de desarrollo

En su oportunidad, durante las palabras de bienvenida, Ramón Güémez del Grupo BMV compartió:

“Me complace profundamente constatar que el Mexico Carbon Forum no solo ha crecido en participación y alcance, sino también en relevancia. Foros como este ayudan al intercambio de experiencias, al análisis de tendencias y la generación de alianzas estratégicas que resultan fundamentales para avanzar en la transición hacia economías bajas en carbono.

El papel de los mercados de carbono es crucial en esta transformación, pues permiten asignar valor económico a la reducción de emisiones […] Como Bolsa Mexicana de Valores, creemos firmemente en el poder de los mercados para movilizar capital, hacia soluciones sostenibles.

Ramón Güémez, CFO Bolsa Mexicana de Valores.

Hemos impulsado instrumentos innovadores como son: los bonos verdes, sociales y sustentables, estos suman ya, casi 24 mIl mdd, reflejando el creciente interés del sector financiero y de los inversionistas por proyectos con beneficios ambientales y sociales, y muy importante, verificables”.

Por su parte, Eduardo Piquero de MÉXICO2, indicó que en México once estados aplican impuestos al carbono, aunque la oferta de créditos es insuficiente; en donde existen alrededor de 400 proyectos, en su mayoría forestales, pero que aún se requiere mayor desarrollo. En Tamaulipas, ejemplificó, pese a una demanda estimada de 4.3 millones de créditos, no hay proyectos locales ni empresas que los usen para cubrir el impuesto, lo que refleja la necesidad de fortalecer el mercado interno.

Durante el evento se abordarán temas clave como la financiación de nuevos proyectos, funcionamiento del mercado nacional de carbono, el uso de compensaciones por medio de créditos, y la aparición de herramientas innovadoras como los créditos vinculados a la biodiversidad. Estas discusiones posicionan a México y a su mercado ambiental como plataformas prometedoras para inversión e innovación.

LEE TAMBIÉN: ITER pospone pruebas de fusión nuclear, con deuterio y tritio, hasta 2039 por desafíos técnicos

Share.
Exit mobile version