viernes, septiembre 12

La Secretaría de Energía (Sener) avanza en la elaboración del Plan Nacional de Hidrógeno Renovable (H2R), en coordinación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Con este paso, México busca sumarse a las economías que ya cuentan con estrategias definidas para aprovechar el potencial del hidrógeno limpio.

Hace unos días, la dependencia convocó a un taller con autoridades regulatorias, representantes académicos, sociales y la Asociación Mexicana de Hidrógeno y Transición Energética. El encuentro sirvió para recabar opiniones y propuestas de los actores clave del sector.

Entre los participantes estuvieron la Comisión Nacional de Energía, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), así como Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que desarrollan proyectos vinculados con el uso del hidrógeno en refinación y generación eléctrica.

Se realiza en Tampico 5ta edición de Mexico Carbon Forum: el impulso al mercado de carbono nacional

¿Cómo avanza el Plan Nacional de Hidrógeno Renovable?

El anuncio coincidió con un hecho inédito: la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat) otorgó la primera Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) a un proyecto de hidrógeno verde en México. Se trata de Tango Solar, de Dhamma Energy México, que contempla una inversión inicial de 1,300 millones de dólares en Topolobampo, Sinaloa.

Este complejo, alimentado por un parque solar de 921 megawatts, producirá hasta 41,485 toneladas de hidrógeno al año. El proyecto se perfila como núcleo de un hub energético con potencial de exportación y aportará beneficios como empleos directos e indirectos, reducción en el uso de combustibles fósiles y cadenas de valor sostenibles.

De acuerdo con Israel Hurtado, presidente de la Asociación Mexicana de Hidrógeno, el mercado potencial del hidrógeno limpio y sus derivados, como amoniaco y metanol, asciende a 60 mil millones de dólares en México. Actualmente, hay inversiones en marcha por más de 22 mil millones de dólares en 28 proyectos en distintas fases de desarrollo.

Descarga la nueva edición de la revista Greentology

Pemex contempla en su Plan Estratégico 2025–2035 la producción de hidrógeno blanco a partir de yacimientos naturales, con el objetivo de sustituir el hidrógeno gris utilizado en procesos de refinación. Por su parte, la CFE analiza mezclar hidrógeno verde con gas natural en sus plantas de ciclo combinado.

A nivel global, el sector del hidrógeno limpio suma inversiones por 110 mil millones de dólares distribuidas en más de 500 proyectos, según un estudio del Hydrogen Council y McKinsey.

Hurtado destacó que México tiene una oportunidad única de convertirse en líder continental si se articula la visión del gobierno, las empresas y la academia. “La cadena de valor del hidrógeno puede generar empleos, inversiones y tecnología, con un impacto directo en la seguridad energética y los compromisos climáticos”, afirmó.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Compartir.
Exit mobile version