En el marco del Día Nacional por la Conservación, que se conmemora cada 27 de noviembre, México refuerza su llamado a proteger el medio ambiente, en particular a las especies de flora y fauna que enfrentan distintos niveles de riesgo.
La fecha, decretada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), busca invitar a la población mexicana a involucrarse en acciones, iniciativas y proyectos que favorezcan la preservación de la biodiversidad del país.
Especies amenazadas en México
México es reconocido como un país megadiverso, ya que en su territorio habitan aproximadamente el 10% de las especies del planeta, con alrededor de 200 mil ejemplares, según datos de la Semarnat.
Actualmente, la NOM-059-SEMARNAT-2010 clasifica 2,583 especies mexicanas en alguna categoría de riesgo. Las plantas representan el grupo más afectado, con 939 especies en riesgo, seguidas por los mamíferos (126) y las aves (108).
Entre las especies emblemáticas que enfrentan amenazas destacan la mariposa monarca, la vaquita marina, el jaguar y el ajolote, cuya situación ha encendido alertas a nivel nacional e internacional.
La migrante en peligro: mariposa monarca
La mariposa monarca, de origen neotropical, es reconocida mundialmente por su extraordinaria migración anual de más de 4 mil kilómetros desde Norteamérica hasta los bosques de oyamel en Michoacán y Estado de México, donde hiberna.

En 2022, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) declaró a la subespecie migratoria en peligro de extinción debido a una reducción cercana al 72% en sus poblaciones invernales.
“La especie, como tal, no está en riesgo; no obstante, es el fenómeno migratorio y la subespecie migrante la que sí se encuentra en peligro de extinción”, explicó en un artículo el doctor Víctor Sánchez Cordero, investigador del Instituto de Biología de la UNAM.
Vaquita marina: la marsopa más pequeña del mundo
Endémica del norte del Golfo de California, la vaquita marina está catalogada como especie en peligro de extinción. Su población ha disminuido drásticamente debido a la captura incidental, la pesca ilegal y su baja tasa de reproducción.
Actualmente, la especie se encuentra en peligro crítico, de acuerdo con la UICN, y su protección se ha convertido en un tema prioritario tanto para México como a nivel internacional.
Jaguar: el felino milenario de América

De las 36 especies de felinos que existen en el mundo, seis habitan en México: puma, ocelote, jaguarundi, tigrillo, lince y jaguar.
El jaguar está catalogado como “Casi amenazado” por la UICN y su cacería está prohibida en México desde 1987, al ser considerado en peligro de extinción. Su protección es prioritaria para la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
Ajolote: un símbolo biocultural en riesgo
El ajolote mexicano es una de las especies más emblemáticas del país. Su hábitat natural, los canales y humedales de Xochimilco, se ha visto severamente afectado por la contaminación del agua, la introducción de especies invasoras y la urbanización.
Actualmente no existen cifras exactas sobre la existencia de ajolotes en humedales del país. Sin embargo, Luis Zambrano González, investigador del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), compartió que, en 2014 un censo reveló la existencia de sólo 36 ajolotes por kilómetro cuadrado, considerando que en 1998 se registraron 6 mil ajolotes.
Acciones de conservación
Ante este panorama, diversas acciones buscan evitar la desaparición de estas especies. En el caso de la mariposa monarca, la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca cuenta con un programa de manejo enfocado en la restauración y protección de sus hábitats de hibernación.
Para la vaquita marina, el plan VaquitaCPR coordina esfuerzos entre gobierno y especialistas para su monitoreo y el combate de su pesca ilegal. De igual forma, la Semarnat impulsa un programa de Acción para la Conservación de la Especie en sinergia con otras especies que comparten su hábitat.
Por su parte, existen diversos programas de la UNAM y la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel que ofrecen hogares temporales para los ajolotes para su futura liberación en los humedales de Xochimilco.
LEE TAMBIÉN: México inaugura la Primera Cumbre Nacional Mariposa Monarca para fortalecer la conservación de su ruta migratoria

