La primera ministra de Finlandia, Sanna Marin, propuso un cambio a la jornada laboral de cuatro días con jornadas de seis horas para un horario flexible que permita a los empleados mejorar su productividad y el equilibrio con su vida familiar.
Con anterioridad, Sanna Marin propuso en 2020 una reducción a la jornada laboral en su país de 8 a 6 horas o una semana con cuatro días de trabajo, mismo que provocó un gran debate en el país nórdico.
Actualmente, la jornada laboral estándar en Finlandia consiste en 40 horas semanales con 5 días de trabajo con 8 horas respectivamente, como en la mayoría de los países europeos.
Desde su propuesta, no se ha producido un avance en esta materia pues el propio partido de Marin rechazó la idea. Sin embargo, generó revuelo a nivel internacional y abrió la discusión en materia de la reducción de la jornada laboral en los diferentes países alrededor del mundo.
«Necesitamos crear una visión clara y dar pasos concretos para establecer cómo podría Finlandia avanzar hacia jornadas laborales más cortas y los trabajadores finlandeses hacia una mejor vida laboral» comentó Marin en 2020.
Tendencias globales
En los últimos años, se ha observado un incremento de las diferentes modalidades de trabajo que exploran los horarios flexibles como el trabajo remoto y la reducción de jornadas.
En Alemania, la jornada laboral estándar consiste en 8 horas diarias. Sin embargo, existen movimientos que buscan la negociación para situar la jornada entre 35 y 40 horas semanales con una media de 37.7 horas.
Por su parte, Países Bajos se sitúa como el país europeo con la jornada laboral más corta con 32,1 horas semanales de acuerdo con datos de 2024. El impulso de esta medida se relaciona a la alta productividad y un modelo laboral impulsado por políticas que respaldan el cuidado infantil y permisos parentales, junto con un bajo nivel de desempleo.
En el resto del mundo, en países como España o México, aun se discute la reducción de la jornada laboral a 40 horas a la semana. No obstante, los especialistas discuten los retos a los que se enfrenta esta medida como las brechas de empleo, el impacto económico o la productividad.
LEE TAMBIÉN: Gonzalo Araújo y el Tecnológico de Monterrey apuestan por el talento joven: FIN 4 ALL Hackathon 2025