Un grupo de mujeres jóvenes mira de frente. Algunas ríen; otras levantan carteles con frases como “No somos mercancía” y “Concurso de belleza igual a sexo y morbo”. Se trata de una protesta realizada en la década de 1970. La escena forma parte de una imagen en blanco y negro y fue tomada por Ana Victoria Jiménez, pionera en documentar el movimiento feminista en México. El pasado 23 de noviembre, la histórica fotógrafa falleció a los 86 años en la Ciudad de México.
Durante las décadas en que permaneció activa, Jiménez retrató la vida cotidiana de las mujeres: el trabajo del hogar, las celebraciones de XV años y, sobre todo, los principales eventos, actividades y movilizaciones feministas de la época. Su archivo también incluye imágenes de paisajes de distintas regiones del país.
Además de su labor documental, participó de manera activa en el movimiento de las costureras tras el terremoto de 1985. Publicó su trabajo en revistas como Fem, Interviú, Siempre!, el suplemento La Cultura en México, In These Times y El Mexicano, y formó parte de diversas exposiciones.
Un legado visual reconocido internacionalmente
Su archivo, compuesto por más de 5 mil documentos, está resguardado en la Universidad Iberoamericana (Ibero), en la Ciudad de México. La colección es tan relevante que fue inscrita en el registro Memoria del Mundo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

A finales de octubre de 2025, Energía Hoy visitó la Ibero para un recorrido por la Biblioteca Xavier Clavigero y la Fototeca, donde se conservan sus imágenes y uno de los proyectos que Jiménez dejó inconcluso: Cuaderno de tareas. Su intención era crear una agenda para que las trabajadoras del hogar registraran sus labores y dignificaran su tiempo, pero el proyecto nunca llegó a publicarse.
“(Ana Victoria) estaba súper interesada en el trabajo de las trabajadoras del hogar, en que estuvieran bien retribuidas, en que se les pagaran las horas que trabajaban para que no se convirtieran en esclavas modernas, por así decirlo. Pero también le interesaban temas como la soledad y la muerte […] Es una mujer muy completa”, explicó en su momento Begoña Irazábal, directora de Difusión Cultural y Divulgación Universitaria de la Ibero.
La muerte de Ana Victoria Jiménez estuvo a punto de coincidir con el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. A pesar de su partida, deja un legado visual que seguirá siendo estudiado por universidades, especialistas y feministas en México y el mundo.
LEE TAMBIÉN: Miss Universo 2025: Fátima Bosch gana el certamen y obtiene la cuarta corona para México

