Por Paola Barros
Jane Goodall, renombrada etóloga británica y quien realizó descubrimientos significativos sobre chimpancés salvajes, falleció a los 91 años este miércoles 1 de octubre.
A través de las redes sociales del Instituto que lleva su nombre, se comunicó el deceso de Goodall por causas naturales. Al momento de su fallecimiento, la etóloga se encontraba en California como parte de la gira de conferencias que realizaba en Estados Unidos.
Tras una larga trayectoria, Goodall se posicionó en el campo gracias a sus métodos innovadores y la visión profunda que proporcionó respecto a la conducta de los chimpancés salvajes en Tanzania.
Pasión por los animales
Nacida el 3 de abril de 1934 en Londres, Jane Goodall mostró un interés ávido por los animales desde sus primeros años. Las historias de su niñez en una finca con vacas, cerdos y caballos despertaron el interés por comprender el comportamiento de los animales y soñar con irse a vivir a África.
A pesar de sus sueños, Goodall no contaba con los estudios universitarios necesarios por lo que trabajó como secretaria para ahorrar y poder viajar a Kenia a visitar a una amiga.
«Cuando ya trabajaba y había ahorrado dinero, una amiga de la escuela me invitó a visitarla en Kenia. Allí conocí al famoso antropólogo Louis Leakey, quien me ofreció la oportunidad de estudiar a los chimpancés, algo que nadie había hecho», contó la etóloga.
Descubrimientos con chimpancés
A los 26 años y con nula experiencia científica, Goodall se instaló en Parque Nacional Gombe Stream, en Tanzania. A pesar de sus métodos poco convencionales de sumergirse en el hábitat, se ganó la confianza de los chimpancés y descubrió que éstos utilizaban herramientas, cazaban y contaban con comportamientos sociales complejos característicos únicamente de los seres humanos.
En la actualidad, el trabajo que realizó en campo y los múltiples esfuerzos en favor de la conservación dejan una gran huella en la comunidad científica.
«Los descubrimientos como etóloga de la doctora Goodall revolucionaron la ciencia y fue una incansable defensora de la protección y restauración de nuestro mundo natural», declaró el Instituto Jane Goodall.
LEE TAMBIÉN: Científicos en China logran producir hidrógeno verde a partir del aire y energía solar