Atienden a miles de árboles afectados por plaga de muérdago en León

El director de Medio Ambiente de León, Pablo Michelle García informó que se llevó a cabo una estrategia para la atención de 32,000 árboles afectados por una plaga de muérdago
El funcionario indicó que a pesar de que la plaga no se puede erradicar, se va a trabajar en lo posible para controlarla. La intención es evitar la muerte de más árboles en la localidad.
“La plaga sigue estando, nunca se va a erradicar, hemos platicado con grupos ambientalistas y es un hecho que no se va a erradicar, pero se puede controlar y minimizar, que es lo que vamos a estar trabajando”, aseguró Pablo Michelle García.
Se trata de un trabajo con dificultades debido a que cada árbol requiere una poda particular a causa del nivel de plaga con el que cuentan.
García indicó que León es uno de los pocos municipios que cuentan con 15 cuadrillas especializadas en el combate del muérdago. De estas, 14 están en zonas urbanas y solo 1 en una zona rural.
Agregó que se está llevando a cabo un trabajo incansable, donde se atienden los reportes de la ciudadanía en los espacios públicos y privados. También invitó a la ciudadanía a denunciar las plagas que detecte para enviar a las cuadrillas especializadas.
El peligro que representa el muérdago
Es importante la implementación de dicho programa, debido a que el muérdago es una planta que absorbe el agua, las sales minerales y los nutrientes de los árboles. En casos extremos, el árbol se puede morir si no se actúa de manera oportuna.
Para atender esta problemática se requiere la combinación de técnicas de poda y el manejo de nutrientes. Esto asegura la oportuna recuperación de los árboles afectados por el muérdago.
En el campo medioambiental, el 18 de septiembre anterior, León recibió el reconocimiento “Tree Cities of the World” por su apuesta en la agenda verde.
TE PUEDE INTERESAR ♦ Nacen en cautiverio crías de camaleón del desierto