Desea PepsiCo regresar más agua de la que usa para 2030
![2030](https://greentology.life/wp-content/uploads/2024/12/Greentology-2030-820x394.jpg)
La compañía PepsiCo anunció que tiene la intención de convertirse en “water positive” para el 2030. Esto quiere decir que busca reponer una mayor cantidad de agua de la que toma para sus procesos de producción
Ante uno de los temas principales de la agenda corporativa, PepsiCo Foods North America (PFNA) mostró su preocupación por el consumo del agua de los sectores industriales y ya trabaja para mejorar sus procesos operativos e impactar, tanto a las comunidades como a los ecosistemas, sobre todo para el año 2030.
Esta compañía que además está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, ha trabajado para optimizar su uso del agua y reducir su huella hídrica.
¿Podrá aplicarse el plan de cuidado del agua para 2030?
WaterTech Online indicó que PFNA desarrolló estrategias para llevar a cabo su plan, particularmente en los procesos de la producción de alimentos. Por ejemplo, para mejorar la cocción del maíz para marcas como Tostitos y Doritos, lograron reducir hasta el 70% del agua que usaron, sin perder la calidad de los productos.
Para lograr esto, la empresa incorporó sistemas de captación de agua en el proceso de las papas. Con esto reducen el uso del agua dulce y fresca, tan necesaria para el consumo humano.
El agua es relevante y así quedó marcado en los compromisos 6 y 12 de las ODS que son el agua limpia y el saneamiento, así como la producción y el consumo responsables.
Es importante indicar que el agua no es un recurso renovable en muchos lugares del planeta. Además, el mal uso de este recurso afecta tanto en las comunidades y los ecosistemas, como en el funcionamiento de las empresas.
A pesar de todo, las compañías enfrentan retos como el alcanzar el 70% de reducción del agua a través de procesos que no se sabe si son fáciles de aplicar a nivel global. Sin embargo, el que ya haya sucedido podría ayudar a que se adopten en otras compañías y sus fábricas.
TE PUEDE INTERESAR ♦ ¿Cuál es la Generación Beta y en qué se caracterizan? Aquí te lo decimos