Impulsa Volkswagen de México reforestación en Parque Estatal Flor del Bosque

Volkswagen de México realizó su primera jornada de reforestación en el Parque Estatal Flor del Bosque, Puebla. En la actividad participaron 85 voluntarios, quienes plantaron 450 árboles nativos de la región. Esta acción forma parte de un plan integral de restauración ecológica cuyo objetivo principal es aumentar la cobertura forestal con especies adaptadas al ecosistema local, mejorando la sobrevivencia de los ejemplares y promoviendo un suelo más resiliente.
El Parque Estatal Flor del Bosque, con más de mil 500 hectáreas de extensión y hogar de más de 300 especies, es uno de los pulmones verdes más importantes para la zona metropolitana de Puebla. Su papel es crucial como regulador climático, en la conservación de la biodiversidad y en la captación de agua para la región. Reforestar áreas de este parque ayuda a fortalecer sus funciones ecológicas y a proteger el equilibrio ambiental frente al avance de la urbanización.
Estas jornadas de reforestación no solo potencian la regeneración ambiental, sino que también representan una oportunidad para fortalecer los lazos entre empresa, comunidad y gobierno. La iniciativa se realizó en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente del Estado de Puebla y la Fundación Moja A.C., lo que destaca la importancia de las alianzas multisectoriales en la gestión ambiental y la educación ecológica en la sociedad.
La directora de Comunicación Corporativa y Estrategia de Volkswagen de México, Alea Lozada Canudas, enfatizó que cada árbol plantado refleja el compromiso de la compañía y sus colaboradores con el futuro y con la creación de vínculos sostenibles de largo plazo con las comunidades locales. Así, la reforestación adquiere sentido tanto ecológico como social.
Este esfuerzo de voluntariado se engloba dentro del programa “Por Amor a México”, parte central de la estrategia ESG (Ambiental, Social y de Gobernanza) de Volkswagen de México. Dicha estrategia está enfocada en la biodiversidad, la niñez y la educación, desarrollando acciones que contribuyen a la calidad del aire y la conservación de especies nativas, valores esenciales para la armadora alemana.
Volkswagen de México, con una importante presencia industrial en el estado desde 1967, ha sido reconocida recientemente como una de las mejores empresas para trabajar, destacada tanto por su reputación corporativa como por sus acciones en responsabilidad ESG. Dentro de su política global “GoTo Zero”, la empresa mantiene el objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono para 2050 y desarrolla numerosos proyectos comunitarios y de sostenibilidad a nivel nacional.
LEE TAMBIÉN: Banco Santander premia a startups y scaleups que implementan prácticas sostenibles