UNESCO IESALC convoca la primera asamblea de la Red de Rectores por la Sostenibilidad en Bogotá

El Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) de la UNESCO prepara un evento clave para la educación superior sostenible en la región. La Primera Asamblea presencial de la Red de Rectores por la Sostenibilidad se realizará los días 7 y 8 de octubre de 2025 en Bogotá; en las instalaciones de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), anfitriona de este encuentro. Esta reunión representa un paso trascendental para consolidar el compromiso de las universidades con la Agenda 2030.
Durante dos días, los miembros de la Red compartirán los avances alcanzados en sus áreas de responsabilidad. La Asamblea está centrada en alinear las prioridades y estrategias conjuntas de corto, mediano y largo plazo, estableciendo mecanismos colaborativos para monitorear y evaluar los compromisos en favor del desarrollo sostenible. Además, se busca fortalecer la cooperación entre las instituciones que apuestan por una transformación profunda y responsable del sector educativo.
Este espacio permitirá un diálogo constructivo, fomentando la cocreación y la inspiración mutua entre rectorías. Los participantes trabajarán en grupos colaborativos donde delinearán las rutas para fortalecer la capacidad institucional, impulsar la implementación del Marco para la Educación Superior Ecológica y promover políticas novedosas desde el liderazgo universitario. Así, se apuesta por un liderazgo transformador y visionario para el futuro de las universidades en la región.
UE-ALC
La relevancia de esta Asamblea aumenta al realizarse en el marco de la VI Cumbre Académica Unión Europea-América Latina y el Caribe (UE-ALC), un evento mayor que tendrá lugar los días 9 y 10 de octubre en la Universidad Externado de Colombia. Este foro, apoyado por múltiples organismos internacionales y nacionales, tiene como objetivo avanzar en la construcción de un Espacio Común UE-ALC para Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación.
En paralelo, se mantiene abierta la convocatoria para que rectores y equipos directivos participen en el curso “Liderazgo y Gobernanza Universitaria Sostenible: El Camino hacia la Agenda 2030”, que inicia el 6 de octubre. Esta formación brindará las herramientas necesarias para integrar la sostenibilidad en la planificación y gobernanza universitaria, fomentando una mirada estratégica e innovadora para enfrentar los retos globales. El curso contempla formación virtual y seis meses de mentoría personalizada para implementar y evaluar el impacto de las iniciativas.
Para mayor información y el registro del programa de liderazgo, ingresar aquí
Los participantes aprenderán a incorporar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la planificación estratégica, realizarán diagnósticos institucionales, y desarrollarán un Plan de Implementación Institucional y una hoja de ruta de sostenibilidad. Asimismo, formarán parte activa de la Red de Rectores por la Sostenibilidad, promoviendo el intercambio y la colaboración regional que impulse el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe.
En suma, esta primera Asamblea presencial organizada por UNESCO IESALC representa un momento histórico para integrar las acciones de las instituciones de educación superior hacia un futuro sostenible, con liderazgo, cooperación y compromiso compartido.
TE PUEDE INTERESAR: Escasez de agua sí impacta costos de de energía: ENEGENCE – WESS 2025