Sostenibilidad en el retail: Más allá de una tendencia, una necesidad

Martín Malievac
Director de Investigación y Desarrollo de Napse
En un contexto global marcado por los desafíos ambientales, la sostenibilidad ha dejado de ser una opción para convertirse en una exigencia estratégica. Las expectativas de consumidores e inversionistas han evolucionado: hoy, las empresas deben demostrar un compromiso tangible con la reducción de su impacto al medio ambiente. En México, particularmente en el sector retail esta presión es cada vez más evidente; donde las operaciones complejas y de gran escala requieren soluciones integrales que equilibren eficiencia y responsabilidad ambiental.
Frente a este escenario, la tecnología desempeña un rol esencial. No solo como facilitadora de procesos más ágiles, sino como una herramienta para rediseñar modelos operativos desde una lógica más sustentable.
Las campañas de descuentos masivos o liquidaciones por sobrestock generan grandes volúmenes de productos no vendidos que, en muchos casos, terminan desechándose. Esto implica una pérdida de recursos, energía y logística. En México, el sector retail en tiendas departamentales registró un PIB de 3.37 billones de pesos en el cuarto trimestre de 2024. La mala gestión de inventarios no solo es un fallo operativo, también impacta en lo económico y ambiental.
Frente a esto, las soluciones para generar promociones de Napse se han posicionado como herramientas clave, para que los retailers puedan diseñar campañas adaptadas a la rotación real del inventario, personalizando campañas según sus consumidores potenciales, los comportamientos de compra y las condiciones del punto de venta. Esta automatización disminuye la sobreproducción y reduce significativamente el desperdicio.
En México, gracias a la implementación de una estrategia de promociones inteligentes, Grupo Martí ha logrado mejorar la eficiencia de sus campañas sin recurrir a rebajas generalizadas que comprometen la rentabilidad o deriven en excedentes, posicionándose como una marca de textil y calzado deportivo con ofertas comerciales atractivas; pues se estima que en la República Mexicana se desechan alrededor de 3 mil 700 millones de toneladas de residuos textiles anualmente, según datos de Semarnat.
La adopción de modelos omnicanal no solo transforma la experiencia del consumidor; también ofrece mayor eficiencia en la logística y, con ello, la reducción de la huella ambiental en las operaciones comerciales. La integración de canales físicos y digitales permite una gestión más eficaz de los pedidos, el stock y las entregas, lo que se traduce en menos trayectos, rutas más optimizadas y una menor dependencia del transporte convencional.
Este enfoque es relevante, ya que según datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), 67.2 millones de personas realizaron compras online en 2024 frente a los 65.5 millones de personas registrados en 2023, lo que representa un crecimiento del 2.6%. Este volumen exige estrategias logísticas más eficientes, donde cada entrega debe realizarse con la menor cantidad de recursos posibles.
En otros casos, se han implementado soluciones de gestión omnicanal para facilitar experiencias como el click & collect, en la que los clientes compran en línea y recogen en tienda. Esta modalidad no solo mejora la experiencia del usuario al eliminar tiempos de espera y costos de envío, sino que reduce la cantidad de entregas individuales, consolidando rutas y disminuyendo las emisiones de CO₂ asociadas al e-commerce que, según la Universidad de Michigan, en el transporte de mercancías es responsable del 7% de las emisiones globales de dióxido de carbono a nivel mundial.
Herramientas como Napse Omni permiten a los minoristas ofrecer experiencias digitales completas, desde la consulta hasta la compra y la postventa, hasta la erradicación de tickets impresos, volantes promocionales u otros materiales tradicionales de marketing que se han podido digitalizar.
El retail mexicano enfrenta hoy una oportunidad para redefinir su rol dentro de un ecosistema económico más sustentable. Las decisiones tomadas en torno a inventarios, logística, promociones y experiencia de compra tienen un impacto directo en el medio ambiente y, por tanto, no pueden abordarse únicamente desde una perspectiva operativa o comercial.
En este sentido, Napse es un gran aliado estratégico para que las empresas adopten un enfoque sostenible apoyado en tecnología y datos; además de que puedan posicionarse para cumplir con las nuevas exigencias del mercado y liderar con el ejemplo en un entorno cada vez más consciente y regulado.
La tecnología no solo cumple una función de conveniencia para el retail, sino que se convierte en un vehículo para adoptar prácticas más sostenibles. Apostar por ella es también asumir una responsabilidad ética hacia el entorno, los consumidores y las futuras generaciones.
LEE TAMBIÉN: Se aproxima el Día Internacional del Gato