Tipo de búsqueda

Green & Smart Innovation Energy

Uso de drones agrícolas beneficia al ecosistema y mejora la producción en México

Los drones agrícolas en México optimizan la producción, reducen el uso de recursos y minimizan el impacto ambiental.


El uso de drones agrícolas en el campo de México está marcando un antes y un después en la forma de producir, gracias a su capacidad para optimizar recursos y reducir el impacto ambiental.

Modelos como el Agras T100, T70P y T25P de DJI permiten fumigar, regar y dispersar fertilizantes con una precisión imposible de lograr con métodos manuales. Esta tecnología reduce el desperdicio de insumos y minimiza la contaminación de suelos y cuerpos de agua.

Un estudio de caso de 2025 encontró que un solo dron agrícola puede igualar la eficiencia de pulverización de 50 trabajadores aplicando tratamientos de forma manual.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuánto invertirá Cox en México? Esto es lo que planea hacer la empresa española

Precisión que cuida el medio ambiente

En un huerto de aguacates de 3,000 hectáreas, la pulverización con dron redujo el consumo de agua de 400 litros por hectárea a solo 60 litros, generando un ahorro total del 40 % en costos.

La función de dispersión de fertilizantes distribuye la cantidad exacta que necesita cada zona de cultivo, mejorando el rendimiento y evitando la aplicación excesiva que podría dañar el ecosistema.

Además, la nueva función de elevación del Agras T100 permite transportar hasta 100 kilogramos, facilitando el traslado de materiales en terrenos difíciles y reduciendo el uso de vehículos pesados.

Drones agrícolas adaptados al campo en México

Estos drones operan con sistemas avanzados de seguridad, como LiDAR, radar de onda milimétrica y Penta-Vision, que detectan obstáculos pequeños incluso en huertos de aguacate en las montañas de Michoacán.

Su velocidad máxima de 20 metros por segundo y capacidad de 100 litros para pulverización o 150 litros para dispersión duplican la eficiencia frente a modelos anteriores.

Actualmente, los drones de DJI Agriculture ya trabajan en cerca del 10 % de los campos de cultivo mexicanos, respaldados por una red de más de 150 puntos de venta y 70 centros de posventa en el país.

La agricultura mexicana avanza hacia un modelo más productivo y sostenible, donde cuidar el medio ambiente y mejorar la rentabilidad van de la mano.

Tags:

También te puede interesar